Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
HORA
ALTURA METROS
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
04°C / 15°C
-3°C / 15°C
16°C / 23°C
04°C / 16°C
-2°C / 16°C
16°C / 22°C
17°C / 30°C
14°C / 23°C
18°C / 30°C
14°C / 23°C
01:36 0.20 Bajamar
07:57 1.23 Pleamar 14:02 0.33 Bajamar 20:02 1.18 Pleamar
¿Y la señal de tránsito?
Acá hubo alguna vez una señal de tránsito que desapareció. Sin duda, alguna función cumplía, por eso sería bueno recuperarla.
Cada vez más mal
Esto socavón hace ya más de un año que avanza en Magallanes con Covadonga. A pesar que no es una imagen nueva, nadie se ha encargado de solucionarlo.
"El verdadero desarrollo se logra cuando las personas son el centro, y cuando se supera la cultura del descarte que no tiene en cuenta la dignidad humana", aseveró el fallecido Papa Francisco en 2015.
¿Qué nos quiso decir Jorge Bergoglio con estas palabras? La cultura del descarte, según su visión, corresponde a una "cultura de exclusión de todo aquel y aquello que no esté en capacidad de producir según los términos que el liberalismo económico exagerado ha instaurado", comprendiendo "desde las cosas y los animales, a los seres humanos, e incluso al mismo Dios".
El remedio contra la cultura del descarte -explicó Francisco durante la Jornada Mundial de la Paz de 2017- es "el desarrollo de una cultura de la solidaridad", que también conceptualizó como "cultura del encuentro". Esto requiere salir de la "lógica de la rivalidad y la enemistad para entrar en la lógica del respeto y la tolerancia, de la solidaridad humana y la fraternidad cristiana", señaló en un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en 2015.
El patrimonio artístico y cultural juega un papel relevante en esta cruzada impulsada por el Papa trasandino. Desde su mirada, es un vehículo esencial para promover la paz y el desarrollo sostenible. Según él, el arte tiene el poder de "fomentar el reconocimiento de nuestra humanidad común, de tender puentes entre culturas y pueblos, y de crear ese sentido de la solidaridad que tanto necesitamos en nuestro mundo tristemente dividido y asolado por las guerras".
Por otra parte, Francisco alertó en su famosa encíclica Laudato Si sobre la amenaza que pesa sobre el patrimonio histórico, artístico y cultural, que pone en riesgo la "identidad común" de los habitantes de un territorio, sin la cual éste deja de ser habitable. Así, en ese documento resaltó el aporte de las culturas locales y de las tradiciones culturales de los pueblos, que tienen un carácter vivo, dinámico y participativo, y llamó a combatir la homogenización global que debilita la diversidad cultural. Como se ve, el Sumo Pontífice entendía con claridad que el patrimonio de una nación y del mundo está en sus personas, y que se trata de una riqueza frágil que, una vez perdida o descartada, no es recuperable plenamente.
En estos momentos, cuando la muerte de Francisco monopoliza el interés de los medios de comunicación, que se llenan de especulaciones sobre sus posibles sucesores, esperamos que los cardenales del cónclave tengan la sabiduría de seleccionar a la persona que dé continuidad a estas estas reflexiones del primer Papa latinoamericano, haciéndose cargo de su significado profundo a través de sus acciones y declaraciones.
Esperamos, además, que internalicen sus palabras sobre la curia católica: "Una curia que no hace autocrítica, que no intenta mejorarse, es un cuerpo enfermo. [...] Es la enfermedad de quienes se convierten en patrones y se sienten superiores a todos, y no al servicio de todos. Esta deriva a menudo de la patología del poder, del 'complejo de los elegidos', del narcisismo". Es una enfermedad que sin dudas promueve ese "descarte" que tanto denunció el Papa, el cual impacta en nuestro entramado social, haciéndonos perder la oportunidad de ser comunidad y construir un relato que nos involucre a todos y todas.
José Albuccó
Académico Universidad Católica Silva Henríquez y creador del blog
Patrimonio y Arte