Oficina Afro realiza talleres de canto para la celebración de Cruces de Mayo
Familias afrodescendientes y la comunidad puede participar en aprender del legado Afro que carga la ciudad de Arica.
Con el objetivo de preservar la cultura afro en la puerta norte de Chile, la Municipalidad de Arica lleva a cabo talleres de canto y confección de farolitos en el Valle de Azapa. A través de estas actividades, los alumnos pudieron conocer el significado de las letras de canciones interpretadas por sus tatarabuelos afrodescendientes.
Talleres de canto y confección
Los talleres de canto están especialmente dirigidos a quienes, en algún momento, asumirán el rol de líderes en los cantos de las Cruces de Mayo que se celebran en Azapa. Asimismo, representaron una valiosa oportunidad para aquellas personas que, sin pertenecer a una familia troncal, se integran a esta tradicional celebración."Cada estrofa tiene una historia de lo vivido por Cristo en el calvario. Las comunidades también tienen la posibilidad de agregar estrofas con una característica de su tronco familiar", comentó la encargada de la oficina Afro del municipio, Lorna Llerena.
En esa línea, Llerena agregó que la oficina Afro quiere que: "Nuestras tradiciones también se abran a otras comunidades que también celebran las Cruces de Mayo, y que en algunas ocasiones no conocen las letras de las canciones", recalcó.
Por otro lado, en relación con la confección de farolitos, Lorna comentó que este taller también tiene como objetivo preservar la tradición de elaborarlos con caña y papel de volantín o papel de arroz. "Los alumnos confeccionan estos faroles tal como lo hacían nuestros antepasados", recordó.
"Las comunidades también tienen la posibilidad de agregar estrofas con una característica de su tronco familiar".
Lorna Llerena