Chomalí pide "ampliar la mirada" en víspera del cónclave papal
El arzobispo participó en reunión de cardenales en el Vaticano y destacó al fallecido Francisco como un papa que "se preocupó de los más pobres".
Matías Gatica Lindsay
Tras llegar el miércoles a Roma, el cardenal Fernando Chomalí participó ayer en la tercera reunión cardenalicia llevada a cabo en el Vaticano ante la muerte del papa Francisco y como único representante chileno con derecho a voto para elegir al nuevo pontífice dijo esperar la confirmación de la fecha del cónclave.
Desde que el lunes se dio a conocer la muerte del pontífice, Chomalí expresó su admiración por sus obras y aseguró que "fue un hombre que generó unidad y fraternidad. Estamos muy agradecidos de él".
En esa línea, y tras participar ayer en su primera reunión de purpurados, que se extendió por tres horas en la sala Pablo VI, el cardenal y arzobispo de Santiago contó que "la fecha (del cónclave) no está definida, pero yo me preparo, en primer lugar, con la oración. Yo pienso que eso es lo más importante, porque, claro, aquí hay gente que hace cálculos sociológicos, cálculos políticos, cálculos psicológicos. Yo vengo de Chile, un país cristiano, de raíz cristiana, y vemos en esto al Espíritu Santo actuando".
"No nos olvidemos que el papa se preocupó de los más pobres. Creo que eso es muy importante, y tiene una mirada de cómo el mundo está cambiando. No nos olvidemos de que habló sobre la inteligencia artificial, que va a cambiar mucho las relaciones de los seres humanos. Habló también de la economía que mata, que hay que tomarla muy en cuenta. Es decir, el papa nos abrió el mundo (...) Él (Francisco) siempre decía: 'ampliar la mirada'", agregó.
Según EFE, se espera que 50 jefes de Estado o de gobierno y 10 reyes asistian mañana al funeral de Francisco, que se realizará en la plaza de San Pedro del Vaticano. Entre ellos están confirmados el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, de Francia, Emmanuel Macron, y de Ucrania, Volódimir Zelenski. Por Chile la delegación la encabezará el canciller Alberto van Klaveren.
Hasta la tarde de ayer 90.000 personas habían pasado por la capilla ardiente del papa en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós.
"La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (...). Pronto superaremos las 100.000 personas", destacaba el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.