Arica alberga XIII Comité de Integración Chile-Perú
En jornadas que culminan el día de hoy ambos países reafirmaron su compromiso en cooperación fronteriza.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales de ambos países, se inició en el Centro Cultura Junta de Adelanto el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, una plataforma binacional que busca avanzar en soluciones para los desafíos del territorio fronterizo.
XIII Comité chile-perú
Bajo el lema "Fortaleciendo la integración para el desarrollo de nuestros pueblos", la instancia reunió a delegaciones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Tacna y Moquegua, reafirmando el valor estratégico del vínculo entre el norte de Chile y el sur del Perú.
Durante la jornada de trabajo se abordaron temas clave como comercio, salud, turismo, seguridad, educación, cultura y medio ambiente, a través de diversas comisiones temáticas. Uno de los ejes centrales fue la facilitación del tránsito fronterizo, especialmente tras el impacto que dejó la pandemia y el aumento del flujo migratorio en los últimos años.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, destacó la importancia del evento: "Esta integración entre el sur del Perú y el norte de Chile es fundamental para seguir fortaleciendo nuestros lazos. No competimos, nos complementamos", sostuvo.
Desde Perú, el director de Desarrollo e Integración Fronteriza, Raúl Hidalgo, subrayó que este tipo de comités "permiten acercar aún más a Arica y Tacna". El ministro destacó que existe un alto nivel de cumplimiento de los acuerdos, lo cual fortalece la confianza entre ambos países: "Lo que se acuerda aquí, se cumple, y eso genera grandes expectativas", aseguró.
Por parte de Chile, el director nacional de Fronteras, Pedro Pablo Silva, reveló que desde el comité anterior, realizado en 2023, se han cumplido 109 de los 140 compromisos asumidos, mientras que otros 130 procesos se encuentran en marcha. "La facilitación fronteriza y el tránsito regional son temas esenciales. Los compromisos adoptados tienen un impacto directo en la vida de las personas", afirmó. Además, recordó un hito alcanzado durante la pandemia: la habilitación del paso fronterizo con atención 24/7.
El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo es una plataforma de cooperación binacional que reúne a autoridades y representantes de ambos países con el objetivo de fortalecer la integración en la zona limítrofe. Tras las mesas de trabajo realizadas ayer, hoy se contempla la entrega de acuerdos pendientes y un ciclo de conferencias sobre cooperación e integración regional, previo a la ceremonia de cierre. Así, la instancia busca consolidarse como un puente real para el desarrollo compartido entre Chile y Perú.
140 compromisos se hicieron en la última versión, de los cuales 109 se han cumplido hasta ahora.