Alumnas del Politécnico conocen nuevo Robot colaborativo de INACAP Arica
Estudiantes pudieron apreciar la flexibilidad, facilidad de programación y capacidad de adaptación de este robot.
Redacción - La Estrella
Alrededor de 20 estudiantes mujeres de la especialidad Electrónica del Liceo Politécnico Arica, participaron en el Taller "Códigos que Unen: Robótica Colaborativa para Futuras Ingenieras", en el marco de la actividad STEM "Mujeres rompiendo barreras", en el Día Internacional de las Niñas TIC's, en INACAP Sede Arica y tuvieron un aprendizaje significativo con el nuevo Cobot colaborativo.
Las alumnas fueron invitadas a participar en la ceremonia de bienvenida a las nuevas estudiantes de carreras STEM de INACAP y de un Conversatorio, junto a la profesora del Liceo Politécnico, Camila Gutiérrez. Posteriormente, tomaron parte en el Taller organizado por el Área Automatización y Robótica que dirige el Director de Carrera, Cristian Moscoso, con la clase a cargo del docente Exequiel Vergara.
INACAP Arica cuenta con este nuevo robot, con tecnología de vanguardia, con el propósito de fortalecer la enseñanza en Automatización y Robótica, que permitirá mejorar la formación práctica de los estudiantes y alinearla con los requerimientos de la industria 4.0. y también acercar este moderno robot brazo mecánico denominado Cobot, que se utiliza para resolver desafíos reales, a estudiantes de establecimientos técnico-profesionales.
Gran aprendizaje
"Aprendí mucho en este taller al utilizar a este nuevo robot", señaló la estudiante, Pamela Blas.
"Con este taller aprendimos algo nuevo que nos sirve para prepararnos de mejor forma", indicó Mirehelly Terrazas. Ambas alumnas operaron y programaron al cobot, en una situación real de aprendizaje.
El docente Exequiel Vergara, señaló que los cobots, o robots colaborativos, son dispositivos diseñados para interactuar de manera segura con las personas en distintos entornos industriales. A diferencia de los robots tradicionales, que operan en espacios restringidos y separados de los trabajadores, los cobots pueden compartir el mismo espacio con los operarios y asistir en tareas como ensamblaje, manipulación de materiales, soldadura y packaging, entre otros.
En el taller, las estudiantes pudieron apreciar la flexibilidad, facilidad de programación y capacidad de adaptación, configurando en velocidad, posición y fuerza, que convierte a los cobots en una solución clave para la modernización de los procesos productivos.
El Director del Área Automatización y Robótica de INACAP Arica, Cristian Moscoso, señaló que "La llegada del nuevo robot colaborativo a la Sede es mucho más que una mejora tecnológica: es una herramienta que transforma la forma en que enseñamos y aprendemos. Para los estudiantes, significa aprender con los mismos estándares que exige la industria actual, para los docentes, es un desafío y una oportunidad: nos impulsa a seguir aprendiendo, a renovar nuestras metodologías y a conectar aún más la teoría con la práctica real".
"Con este taller aprendimos algo nuevo que nos sirve para prepararnos de mejor forma".
Mirehelly Terrazas