Recomiendan alternativas de recetas para Semana Santa
Se plantea que la tradición de no comer carnes rojas no debe transformarse en una carga económica.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
Desde la mirada de la gastronomía y el turismo, Claudia Valdivia, directora del Área de Turismo y Gastronomía de Inacap Arica, planteó una reflexión crítica respecto al consumo de pescado durante Semana Santa, una tradición arraigada en el catolicismo pero que, según señaló, no debería ser vista como una obligación.
Alternativas
"Esa es una tradición absolutamente católica. Y considerando que vivimos en un país laico, no necesariamente todo el mundo debe o no debe comer carne", expresó. "Yo siempre recomiendo ser un poco disidente en ese sentido. Para una familia con un presupuesto normal, comprar pescado en Semana Santa escapa completamente del alcance económico. Al final, se transforma en un negocio en torno a una creencia que no fue pensada para que la gente gastara dinero".
Entre las recomendaciones para quienes opten por no consumir carne durante la Semana Santa, la profesional propuso platos vegetarianos sencillos y sabrosos: "Pasteles de verduras, lasaña sin carne con berenjenas, zucchini, una buena salsa de tomate casera y una bechamel con queso. También se puede preparar una tortilla española, de papas con pimentones, cebolla o cualquier otro vegetal que se quiera incluir".
Asimismo, destacó las albóndigas de lentejas como una excelente fuente de proteína vegetal. "Solo necesitas lentejas cocidas y listo. Se pueden acompañar con salsa de tomate, salsa de crema, vegetales, arroz. Se come muy bien y evita el estrés de ir a comprar pescado y pagar sobreprecios", señaló.
Pescados
Para quienes sí puedan acceder a productos del mar, la recomendación fue clara: optar por pescado local. "Que provenga del norte de Chile. No uno que venga viajando desde lejos, como de Lebu, porque ya no está fresco. Al menos tiene dos días fuera del mar", explicó.Entre las recetas que se pueden preparar con pescado regional, destacó una opción sencilla y económica: el monito rebozado. "Se usa el filete limpio del bonito, sin piel ni espinas, se corta en bastones, se condimenta, se pasa por harina, huevo y otra vez harina, y se fríe en aceite bien caliente. Queda como un chicken finger, pero de pescado", comentó, agregando que se puede acompañar con una ensalada criolla y mayonesa casera.
Para cerrar, Valdivia reiteró que el objetivo es que todas las personas, independiente de su presupuesto, puedan seguir disfrutando de una alimentación rica y nutritiva durante estas fechas que se vienen. "Lo importante es buscar otras fuentes de proteína, como las vegetales, y no caer en la presión de tener que gastar", concluyó .
2 días se demora en llegar en promedio el pescado proveniente de afuera. Recomiendan producto local.