Waterpolo local revivió un clásico
Al interior de la Piscina Municipal, Uvic se consagró campeón del certamen que no se realizaba desde el 2019 en Arica.
Através del Club Deportivo Polo Acuático Arica, regresó con gran entusiasmo el tradicional Torneo Apertura de Waterpolo de la región de Arica y Parinacota, el cual no se realizaba desde 2019-2020. La competencia se llevó a cabo en la Piscina Municipal de Arica y reunió a deportistas jóvenes y adultos, quienes conformaron cuatro equipos, cada uno integrado por siete jugadores activos, representando a los auspiciadores que respaldan y acompañan el desarrollo de dicha disciplina local.
Torneo de waterpolo
Con gorros blancos y azules se enfrentaron los equipos Minibox, Uvic, Romit y San Francisco a lo largo de cuatro fechas disputadas en jornadas vespertinas y nocturnas. En esa línea, el título de campeón fue para Uvic, seguido por San Francisco (2°); Romit (3°); y Minibox (4°).
Germán Correa, presidente de la Asociación de Natación de Arica, institución que alberga cinco disciplinas deportivas como saltos ornamentales, nado sincronizado, natación, waterpolo y aguas abiertas, valoró el regreso del certamen. "Antiguamente, este evento se realizaba durante todo el año y abarcaba distintas ramas. La copa, además, llevaba el nombre de destacados atletas que ha tenido nuestra región, como Pedro Pino o Lucas Lara", recordó.
Asimismo, Correa destacó la importancia de retomar este tipo de instancias luego de años difíciles para el deporte local. "Este campeonato se perdió en época de pandemia. Muchos jóvenes dejaron de asistir a la piscina, y ahora, se conversó con el presidente de Polo Acuático, Julio Valenzuela, y el director de la rama, Rolando Díaz, donde pudimos volver a retomar un evento que permitió que Arica sea una potencia".
Contando con la participación de árbitros y jueces de mesa, al término de la competencia se realizó la premiación al campeón, en una ceremonia de camaradería que no sólo celebró el triunfo, sino también, el apoyo de destacados deportistas acuáticos que han retomado la disciplina acompañados de un potente público asistente.
Sin embargo, la problemática que afecta al desarrollo del waterpolo en la región se arrastra desde hace más de treinta años, incluso en los tiempos en que la Selección de Arica se coronaba campeona nacional y obtenía medallas de oro en diversos certámenes sudamericanos. Según recalcó Germán Correa, el principal obstáculo ha sido siempre el mismo: "No contar con un recinto exclusivo para este tipo de deportes".
En ese contexto, Correa explicó: "Sabemos que es un imposible intervenir la Piscina Olímpica, porque fue nombrada Monumento Nacional. Pero debemos ser conscientes. El efecto clima, que no esté techada, y que no esté temperada no le hace bien a nadie. Y es lamentable, ya que el elemento humano, y el alto nivel de los deportistas, está", dijo.
Cabe destacar que Germán también explicó que una dificultad adicional que enfrentan durante su temporada más activa, entre los meses de enero y febrero, la piscina es utilizada para los Talleres Masivos de Natación", explicó, remarcando así la necesidad de contar con espacios exclusivos.
Mayor respaldo
Es por ello que el presidente de la Asoc. de Natación de Arica hizo un llamado a las autoridades e instituciones de cara a la urgencia de contar con una piscina de estándar internacional."Se está presentando un proyecto a través del diputado Enrique Lee, que conforma la Comisión de Deporte. También, recibimos a dos diputadas. Agradecemos esos esfuerzos; y espero que podamos contar con un recinto adecuado para los deportistas de alto nivel o formativo que practiquen la disciplina acuática. Es un sueño contar con una piscina. Tanto para el deporte; como para el turismo", culminó.