Fa sorprende con miniconcierto de destacado violinista en la Catedral
Violinista concertino Edward Rubilar fue acompañado por 12 jóvenes de la Camerata Juvenil FA y del profesor Miguel Navia.
Cultura - La Estrella
Contribuyendo al turismo regional y a la difusión de las artes musicales, la Fundación para Cultura y el Desarrollo Humano (FA) sorprendió nuevamente con la presentación de un miniconcierto en la Catedral San Marcos de Arica, esta vez a cargo del destacado violinista y director de la Fundación Cultural para el Desarrollo de la Música de Cámara y las Artes (ESAR) de Concepción, Edward Rubilar González junto a la Camerata Juvenil FA.
El violinista concertino Edward Rubilar estuvo acompañado por 12 jóvenes de la Camerata Juvenil FA y del profesor Miguel Navia, quien además fue su compañero de estudios en la Universidad de Talca.
Los asistentes pudieron disfrutar del repertorio que incluyó composiciones de Vivaldi, Mozart, Meyer y Rachmaninoff, donde estuvo acompañado de violines, violas y violonchelos. El profesor, además, realizó durante toda la semana pasada una intensa capacitación a la Orquesta Camerata, en cuyas jornadas transmitió diversas técnicas musicales a los jóvenes integrantes.
El violinista concertino, Edward Rubilar, valoró la oportunidad que le brindó la Fundación FA de presentar un miniconcierto en Arica, "especialmente porque pude reencontrarme con mi compañero y amigo de la época universitaria, el profesor Miguel Navia Holtmann. Una de las ideas principales de esta visita, es que los jóvenes de la orquesta, puedan tener el conocimiento de la música de cámara, específicamente trabajar sin director de orquesta y abrir nuestros oídos para escuchar lo que hacen las otras familias de instrumentos, eso implica una mayor conexión dentro de la orquesta y un mejor sonido".
Uno de los asistentes a esta intervención musical y colaborador permanente de FA, fue el vicecónsul honorario de Italia, Antonio Martino Quezada. El diplomático valoró la perseverancia de la fundación en su objetivo de difundir la música clásica en la ciudad. "Siempre intento estar presente para compartir y apoyar esta música que es maravillosa. Esta música es para el alma y no se encuentra siempre disponible en todos los lugares. Nosotros respaldamos las acciones de la fundación y partimos haciéndolo en un concierto que se realizó en la Casa Degli Italiani en diciembre. Vamos a seguir apoyándolos en lo que podamos, para que llegue a más gente y para que estos jóvenes sigan cultivando sus talentos", expresó.
De su lado, el director musical de la Camerata Juvenil FA, Miguel Navia, agradeció el apoyo del público a la cartelera musical de la fundación, señalando que la presentación realizada corresponde al "Programa Felice FA", en su modalidad "not concerto".
"Esto viene a ser una innovación en la ciudad de cómo realizar intervenciones musicales en un lugar tan lindo como lo es la Catedral San Marcos, además de ser este un lugar histórico y patrimonial", dijo, y a la vez, destacó que este miniconcierto le permitió reencontrarse con su compañero de estudios desde hace 13 años, el profesor Edward Rubilar.
"Desde allí surgió un lindo vínculo, hicimos mucha música juntos cuando estudiábamos, luego como profesionales. Hicimos la promesa de nunca dejarnos de ver y de siempre estar en contacto en pro de la música local y nacional. Fue una semana redonda con él por el trabajo que realizó con nuestros jóvenes músicos", afirmó.
Convenio FA y Fundación ESAR
Tras el espectacular cierre del evento musical, la Fundación FA aprovechó de estrechar sus lazos con la Fundación Cultural para el Desarrollo de la Música de Cámara y las Artes (ESAR) de Concepción.
Frente al público asistente, el presidente de la Fundación FA, Javier Galeas Figueroa suscribió un convenio de colaboración con el director de ESAR, Edward Rubilar, cuyo fin es el fortalecimiento del desarrollo de la música de concierto, especialmente en el ámbito formativo de los músicos jóvenes integrantes de la Orquesta Camerata Juvenil FA. A través de este instrumento, la institución penquista colaborará con visitas de concertistas nacionales y extranjeros para capacitar a los integrantes de la Orquesta Camerata Juvenil.
Sobre el próximo concierto, FA tiene previsto un evento el próximo 25 de abril en la sede del Consulado General de Perú en Arica. Como ha sido la tónica, en sus distintas actividades de extensión, la fundación ha contado con el apoyo de Maderas Enco, la Comunidad Parroquial de la Catedral San Marcos, Consulado General del Perú en Arica y sumándose a ellos, Hotel del Valle Azapa.
Para más información de conciertos y actividades de Fundación FA, se puede visitar la web https://www.fundacionfa.cl y el Instagram https://www.instagram.com/fundacion_fa