Suben 75% denuncias por homofobia y transfobia
Según el XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género del Movilh, en la región se concentran en Arica y Putre.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
Las denuncias por discriminación hacia personas LGBTIQ+ en la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 75% durante 2024, según el XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género del Movilh. A pesar del alza, los casos registrados (7 en total) siguen siendo una cifra baja que sub-representa la realidad de la zona, donde persiste el temor a denunciar.
Suben las cifras
Este incremento en las denuncias refleja una creciente disposición de las víctimas a alzar la voz, pero también pone en evidencia la limitación de las cifras ante un contexto social donde el miedo a la discriminación y las represalias sigue siendo una barrera importante para la visibilidad del problema. Se trata de una tendencia que sigue siendo motivo de alarma para las organizaciones defensoras de derechos humanos, las cuales señalan que los números reales podrían ser considerablemente mayores si las víctimas tuvieran más confianza en el sistema.
Las denuncias ocurrieron en su totalidad en las comunas de Arica (3 casos) y Putre (4 casos), lo que evidencia una concentración en las zonas donde hay mayor visibilidad del problema. "Lo sucedido en la región responde más a una mayor disposición de las víctimas a denunciar que a un incremento real de la discriminación", indicó el informe, destacando que muchas personas aún temen represalias o desconfían de la institucionalidad..
El Movilh hizo un llamado a las autoridades locales a generar espacios seguros para denunciar y sensibilizar a la población sobre los efectos de la discriminación. También instó a investigar el componente homofóbico en el denominado "Caso Conscriptos", donde soldados en Putre denunciaron haber sido insultados con expresiones homofóbicas como forma de castigo. Este incidente ha generado un fuerte rechazo en la comunidad, al considerar que refleja una cultura institucional que sigue perpetuando actitudes de odio hacia las personas LGBTIQ+.
Nivel país
A nivel nacional, el informe reportó un incremento del 78% en las denuncias de discriminación, con 2.847 casos registrados. Entre las regiones con mayor alza en denuncias, Arica y Parinacota se encuentra en el cuarto lugar, solo por debajo de Ñuble, Magallanes y Valparaíso. El informe alerta sobre un retroceso en los derechos LGBTIQ+ en el país y llama a las autoridades a revertir las políticas que han favorecido la exclusión y el discurso de odio. En este sentido, el Movilh hizo un llamado a que el gobierno establezca medidas que protejan de manera efectiva a las personas LGBTIQ+ y garanticen el respeto por su dignidad.
7 casos se registraron el año pasado, posicionándola en el cuarto lugar, siendo la primera Valparaíso.