Exponen sobre ventajas de desaladora al CORE
Exposición estuvo a cargo de la Corporación Acades. Desde la CChC Arica invitaron a tomar decisiones ejecutivas para garantizar el suministro hídrico.
Redacción - La Estrella
Una exposición sobre soluciones hídricas y aclarar los alcances y repercusiones de la desalación para tomar la mejor decisión, se llevó a cabo en la Comisión Conjunta de Infraestructura, Transportes y Telecomunicaciones - Medio Ambiente del Consejo Regional de Arica y Parinacota (Core).
La charla fue hecha por la Corporación Acades (Asociación Chilena de Desalación y Reuso), donde asistieron representantes de la CChC Arica, liderada por su presidente regional, Ricardo Peña Jones; además de otros actores del mundo público, privado y sociedad civil.
La explicación consistió en 2 partes, iniciando la vicepresidenta de la entidad, Cristina Pardo de Vera, quien dio un contexto general impulsando la adaptación al cambio climático a través del desarrollo de la desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales, según las necesidades de cada territorio.
Posteriormente, el académico de la Universidad de Valparaíso, Humberto Díaz Oviedo, quien asistió con el equipo de Acades, entregó diversos datos a considerar, como que el 97% del agua del planeta es salada, siendo 3% dulce (de esta 69% está congelada, 30% subterránea y 1% accesible para el ser humano).
Además, expuso que en Chile ya existen 24 plantas desaladoras en 7 regiones del país con una capacidad de generación de 10.583 litros por segundo, expresando además que es un proceso cada vez más común y donde existe mucha experiencia en la construcción y operación de las mismas, junto con la captación y tratamiento de la salmuera (agua de descarte).
Luego, en el diálogo con los asistentes al Core se comentó que en Arica existen inconsistencias como que hay derechos de aguas entregados que superan en más de 4 veces la capacidad acuífera de Azapa y que la agricultura es la actividad económica que más agua consume (70%), superando largamente a la minería (esta última ya optó por la desalación para sus operaciones).
El presidente regional de la CChC Arica, Ricardo Peña Jones, destacó la exposición resaltando que es indispensable que, independiente de los mecanismos, se tomen las decisiones prontamente para así evitar problemas de abastecimiento a la comunidad y considerando que siempre existirán impactos.
"Hoy se habla de una planta desaladora, de tratamiento de aguas servidas, mejoras de uso los recursos de agua existentes y muchas otras soluciones, siendo todas válidas, pero la realidad es solo una, hoy nuestra ciudad tiene un déficit de agua potable que impide su futuro crecimiento y desarrollo, por esta razón es importante que se tomen las decisiones ahora y para esto se debe estar bien informado de las distintas alternativas de los impactos reales de cada alternativa puede tener y los beneficios, el tiempo se nos está agotando junto con el agua y no tenemos una solución decidida", dijo Peña Jones.