Exponen necesidad de formar especialistas en cáncer en Arica
Con el Centro Oncológico en etapa de prediseño, expertos del Centro para la Prevención y Control del Cáncer fueron parte de la primera jornada realizada en la región sobre este tema. La idea además es fomentar la investigación local.
Con el propósito de analizar el escenario actual, oportunidades y desafíos para la prevención y el control del cáncer, se realizó en la Universidad de Tarapacá la I Jornada de Investigación sobre Cáncer en Arica.
La actividad planteó diversas necesidades en torno a la investigación oncológica con foco regional y la formación de profesionales especialistas, a propósito de que el Centro Oncológico en Arica ya se encuentra en su etapa de prediseño.
Carolina Goic, académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica y directora del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), recordó que las enfermedades oncológicas son la primera causa de muerte en el país y en Arica y Parinacota, por lo que el CECAN, a través de esta actividad, buscó ponerse a disposición de la UTA y de la comunidad, para avanzar en temas como la prevención, el diagnóstico precoz y el acompañamiento a quienes hoy padecen la enfermedad.
"Sabemos lo duro que es para una familia, la angustia que hay muchas veces cuando se tiene una lista de espera y no existe acceso a un examen de diagnóstico, incluso, ni siquiera a veces está la alternativa de comprarlo en forma privada. Entonces, lo que estamos haciendo es generar investigación para conocer mejor los datos, cuáles son los cánceres que se dan mayoritariamente en la región, y así optar a medidas de prevención más eficientes, o ver cómo fortalecemos la atención primaria y su capacidad de detección".
Otro punto muy relevante, añadió, es impulsar la formación de especialistas para que cuando entre en funcionamiento el Centro Oncológico Regional, se pueda acceder a personal especializado, como radioterapeutas, enfermeras, oncólogos, kinesiólogos y equipos psicosociales. "Son muy importantes las capacidades de nuestras universidades y la disposición de formar especialistas que se queden aquí en la región y que permitan, efectivamente atender los cánceres en Arica con la calidad y con la humanización que se requiere", dijo.
Por su parte, el gobernador regional, Diego Paco, quien asistió a la jornada, sostuvo que "desde el Gobierno Regional podemos decir que estamos firmes con un proyecto muy importante para la región, que es el Centro Oncológico, porque no estamos dispuestos a que más ariqueños y parinacotenses tengan que viajar a Antofagasta o Santiago para poder cubrir sus tratamientos. En ese sentido, el Gobierno Regional junto al Consejo Regional va a estar trabajando para poder agilizar y ejecutar este centro".
Mantener capacidades
Para el senador José Miguel Durana, la Escuela de Medicina de la UTA abre una oportunidad para que los egresados puedan realizar una especialidad relacionada con la Oncología. "Hoy día, lamentablemente, la mayor tasa de incidencia en cáncer por cada cien mil habitantes la tenemos en nuestra región. E stas son las instancias para, primero, recibir efectivamente el apoyo de una institución tan importante como CECAN, y, desde esa mirada, cómo seguimos manteniendo nuestras propias capacidades, entendiendo que tenemos que dejar de pensar que van a venir de la zona central a ayudarnos en toda materia", concluyó.

