Colegio Alta Cordillera Párvulos se transforman en superhéroes en el Día Mundial del Agua
A través del cuento "Agua verde" de Thomas y Emma, los más pequeñitos aprendieron acciones claves para el cuidado del agua. Acción fue desarrollada por estudiantes de primer año de enseñanza básica junto a sus profesores, padres y apoderados.
Con las aulas de clases convertidas en escenarios mágicos e imaginarios y sus educadoras en verdaderas cuenta cuentos, los menores del Kínder D del colegio Alta Cordillera se convirtieron en "superhéroes del agua" en la actividad con que el establecimiento educacional se sumó a las celebraciones del Día Mundial del Agua.
A través de la interpretación de las educadoras los estudiantes conocieron el cuento "Agua verde" de Thomas y Emma, que relata la historia de dos niños que se convierten en superhéroes y cuya misión es enseñar al mundo distintas acciones para cuidar el agua cada vez más escasa.
"Nosotros como establecimientos quisimos resaltar la importancia y el cuidado del agua, porque finalmente es un recurso natural y que se agota y si no le damos el cuidado que corresponde y el valor que necesita, nuestras futuras generaciones van a estar en un déficit importante tal como ocurre en el norte de nuestro país", explica la educadora de párvulo del Kínder D del colegio Alta Cordillera, Ms Karen Núñez Acuña.
Detalla que "una vez que los niños terminaron el cuento nosotros lo pudimos socializar con ellos, respondieron preguntas y trabajamos con afiches; los niños del kínder quedaron tan entusiasmados con esto que ellos también se reflejaron en Thomas y Emma para poder transformarse en superhéroes del cuidado del agua. Incluso (los niños) terminaron trabajando y coloreando una medalla que en el fondo es la medalla o la insignia que a ellos los identifica como superhéroes o como cuidadores y protectores del agua".
Una de las claves de este trabajo, señala la educadora, es que los estudiantes lograron replicar la historia del libro en su realidad, sus hogares y los propios patios del colegio donde hoy están pendientes del correcto cierre de las llaves de agua, posibles goteras y un consumo mucho más consciente, por ejemplo, cuando lavan sus dientes o se bañan en sus casas.
En este proceso del cuidado del agua, son esenciales cuatro consejos que las niñas y niños entendieron y los hicieron suyos: "La primera es estar atento a si existen llaves goteando, percatarse de ello y cerrarlas; la segunda acción es regar las plantas o lavar el auto con el agua en un balde a fin de evitar que se pierda de manera innecesaria; la tercera tiene que ver con cerrar las llaves para que el agua no quede corriendo y, el cuarto consejo, es no tirar basura a ríos, lagos y el mar", precisa la educadora.
Este año, por su parte, la educación parvularia del colegio Alta Cordillera ha experimentado un gran cambio al implementar la jornada escolar completa. Este crecimiento significó la incorporación de una asignatura especial como es "Exploración del entorno natural", con un marcado acento en la protección y cuidado del medio ambiente.
"El motivo de tener estas asignaturas es porque nosotros somos un colegio que llevamos el sello medioambiental muy arraigado, también porque es parte de nuestro currículum y porque es algo que desarrollamos paso a paso con nuestros niños. Como parte de nuestras prácticas y en el marco de lo que fue nuestra primera reunión de apoderados, en el kínder D recibimos a nuestros apoderados con un regalo que era una cajita confeccionada con material reciclado y en su interior un bon bon".
En cuanto a los nuevos desafíos en materia de educación ambiental que este año asumirá el establecimiento, se encuentra "la renovación de la certificación ambiental que vence este año, por lo que ya nos encontramos trabajando en el diseño de la estrategia que nos permita conseguir una nueva certificación", señala la profesora de Ciencias Naturales y encargada de la Brigada Medio Ambiental del colegio Alta Cordillera, Ms Liliana Delgado.
En tanto la Brigada Medio Ambiental del colegio, buscará crecer incorporando un encargado por ciclo facilitando así la incorporación de nuevos estudiantes.
"La idea de que los chiquillos de transición pueden formar su propia brigada (…) estamos trabajando en la organización de una brigada para pequeños y también el primer ciclo, más nosotras en el segundo ciclo entonces tendríamos 3 sub brigadas", indica la profesora de Ciencias Naturales y encargada de la Brigada Medio Ambiental del colegio Alta Cordillera, Ms Mariajosé Henríquez
Liceo Bicentenario Domingo Santa María
Con tapas plásticas crean mural que
invita al cuidado del planeta
Preocupada por la cantidad de envases plásticos generados por los estudiantes en el consumo de sus colaciones, la profesora del 1°D de enseñanza básica (2024) Pía Córdova Victorero, decidió dar un giro a la acumulación de desechos y transformarlos en un elemento creativo y decorativo que además invite al cuidado del medio ambiente y la protección del planeta.
En este desafío involucró a todos los estudiantes junto a sus padres y apoderados, además de las docentes de tecnología y matemáticas para cumplir diferentes objetivos en el proceso de aprendizaje.
"Primero que todo nos dimos cuenta que los niños consumían mucha bebida, mucho jugo y quedaban muchas botellas plásticas; si bien nosotros tenemos contenedores de botellas acá en el colegio y veíamos que se llenaban, estábamos buscando la forma de decorar un poco el espacio de primero básico, así que fuimos viendo que había murales de tapitas por lo que hicimos un video motivacional para involucrar a todo el colegio en el proceso de recolección de las tapitas", explica la profesora de enseñanza básica del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Pía Córdova Victorero.
De inmediato la idea encontró el respaldo en toda la comunidad educativa y los padres y apoderados, siendo estos últimos quienes se encargaron de generar el diseño desde sus primeros trazos hasta ser plasmado en la pared donde realizarían la creación del mural.
El proyecto "Cuido mi espacio" tuvo una duración de seis meses desde que iniciaron la presentación de la propuesta, recolección y clasificación de tapitas, hasta llegar al montaje final que dio origen al mural denominado "Cuidemos el planeta".
"Primero recolectamos las tapitas, después las comparamos y clasificamos, con los niños las íbamos pegando y así fue una construcción entre toda la comunidad educativa; en el proceso del pegado nos demoramos yo creo que alrededor de un mes, de hecho, pensamos que nos íbamos a demorar menos, pero nos tomó más tiempo. Hubo apoderados que venían al término del horario de clase también a colaborarnos y también lo hicimos en nuestras horas libres, fue un proceso largo, pero con mucha ayuda de todos", manifiesta la docente.
Precisa que uno de los aspectos que más le llamó la atención en todo el proceso, fue la reacción, sorpresa y asombro de los niños al descubrir cómo con cada tapa que pegaban iban creando el mural.
"Ellos estaban impresionados que pegando tanta tapita junta pudieran lograr ver una imagen, yo creo que lo que más les llamó la atención fue eso, descubrir que podían producir una imagen con puras tapitas. Unos (estudiantes) me decían 'no se me había ocurrido', 'no lo puedo creer' y así puros comentarios positivos".
Según la docente, la ejecución del proyecto les permitió lograr la participación de los padres y apoderados acercándolos al establecimiento educacional de sus hijos, la motivación por parte de los estudiantes, el compromiso del establecimiento educacional e incentivar el trabajo en equipo, logrando la creación de un mural en un proceso que fue calificado como excelente por toda la comunidad educativa.
Finalmente, la profesora de enseñanza básica del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Pía Córdova Victorero, a cargo del 2°E en 2025, dijo que para este año lectivo "estamos planeando algo más relacionado al medio ambiente, no sé si con tapitas, aunque, de todas formas, por ejemplo, con las tapitas que nos quedaron vamos a hacer una máquina de sumas que es una forma para aprender a sumar con reserva para los niños más pequeños, así es que lo que nos sobre lo vamos a reutilizar de nuevo".