Conmemoraron el Día Mundial de la Salud Bucal y de la Felicidad
Familias, párvulos y los equipos pedagógicos disfrutaron de una instructiva actividad.
Redacción - La Estrella
En el jardín infantil y sala cuna "Nueva Esperanza", ubicado en la primera etapa de la población Cardenal Silva Henríquez, se conmemoró el Día Mundial de la Salud Bucal, también conocido como Día de la Felicidad, declarado así por la federación Dental Internacional para cada 20 de marzo.
Una bonita y saludable dentadura puede ser un gran motivo de felicidad y es por eso que desde el Programa de Salud Bucal de la Seremi de Salud Arica y Parinacota entregaron a los niños y niñas un kit de salud bucal consistente en tres cepillos y una pasta dental, para desde ya promover en ellos la higiene y cuidado de su boca.
"Es muy importante destacar que la prevalencia de caries en niños a partir de los 2 años va aumentando con la edad, llegando a más del 70% sobre los 6 años, por tanto, estas actividades de promoción de salud son necesarias para que los niños tengan después una mejor salud bucal a lo largo de su vida y prevengan enfermedades a nivel adulto y pérdidas dentales", expresó Sui-yin Mena Jiménez, encargada del Programa de Salud Bucal de la Seremi de Salud.
Trabajo conjunto
Este vínculo con ese programa y también con la Mesa Regional de Salud Bucal fue destacado por la nutricionista regional de Fundación Integra, Karem Vélez Rojas. "Trabajamos en conjunto con el Servicio de Salud y la Seremi de Salud en el programa Sembrando Sonrisas que beneficia a alrededor de 650 niños y niñas que asisten a los jardines de Fundación Integra entre los 2 y cuatro años 11 meses. A ellos se les entrega un kit dental y se le hacen dos fluoraciones anuales", afirmó la profesional.
La nutricionista añadió que en todos los jardines infantiles de Integra Arica y Parinacota se trabaja la salud dental, allí los niños y niñas se lavan los dientes 3 veces al día para que se les haga un hábito y después en su casa también pidan o comenten a sus papás el lavado de los dientes.
La jornada se acompañó con una pausa activa de juegos, baile y movimiento para padres, apoderados y funcionarios del jardín infantil, a cargo de profesionales de la Unidad de Promoción de la Salud de la Seremi.
"Es muy importante destacar que la prevalencia de caries en niños a partir de los 2 años va aumentando con la edad".
Sui-yin Mena Jiménez, Encargada del Programa de Salud Bucal de la Seremi de Salud