Libro reúne los 47 establecimientos construidos hasta la Junta de Adelanto
Arquitecto ariqueño hizo entrega del ejemplar a bibliotecas de escuelas, colegios y liceos de la región.
Redacción - La Estrella
Que desde un balcón de la Escuela Pedro Lagos Marchant se ve el mar de manera exquisita o que la Escuela de Molinos fue construida gracias a la Junta de Adelanto.
Es parte de lo que aparece en el libro "Historia de la Arquitectura Escolar en Chile", que ya está en todos los establecimientos públicos y particulares subvencionados de la región y que muestra el desarrollo de los planteles educativos desde 1870 hasta 1970.
Uno de los autores de la obra es el arquitecto ariqueño Esteban Balcarce Villanueva, junto al mismísimo Premio Nacional de Arquitectura, Fernando Pérez Oyarzun, y su contemporáneo Pablo Altikes Pinilla. Como también a sus colaboradoras Javiera Núñez y Patricia Cabello.
El ejemplar fue presentado en la 1ra reunión 2025 de las Bibliotecas Escolares CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), liderado por la profesional Claudia Rojas, ceremonia encabezada por el seremi de Educación, Francisco Valcarce, y el jefe del Departamento Regional de Educación, Reynaldo Córdova. Todo esto, enmarcado en uno de los ejes del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc.
47 establecimientos de arica
El libro sondea establecimientos educacionales de Chile desde 1870 hasta 1970 con atención al caso de Arica y sus 47 planteles educativos construidos hasta el periodo del Puerto Libre, la Junta de Adelanto y el Plan de Integración Escolar aplicado en la zona.
"Esto nace como resultado de un seminario en patrimonio escolar realizado en Arica, promovido por la Seremi de Educación y el Departamento de Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Arica en octubre de 2022 y su objetivo fue siempre poner en valor el cuidado de nuestro patrimonio educacional a estudiantes y profesionales del sector", detalló Balcarce.
El profesional agradeció al propio Ministerio de Educación, al Departamento de Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Arica, y al Colegio de Arquitectos de Arica, donde el profesional es vicepresidente, y quienes ayudaron en su difusión y apoyo transversal.