Exposición fotográfica contará la historia de la industria del carbón
La exposición se realizará este lunes 3 de marzo en la Casa de la Cultura y estará hasta el 22 de marzo.
Cultura - La Estrella de Arica
El valle de Azapa, reconocido por su rica herencia cultural y agrícola, alberga tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos. Una de ellas es la producción artesanal de carbón vegetal, una práctica ancestral fundamental en la vida cotidiana de sus habitantes. Sin embargo, con el avance de la modernidad, este oficio ha ido perdiendo protagonismo, quedando en manos de unos pocos guardianes de la tradición.
Para rescatar y difundir esta historia poco conocida, el fotógrafo Patricio Banda presenta la exposición fotográfica y el libro "Carbón de Alma Negra". Este proyecto documenta el oficio de la producción de carbón vegetal en el sector de Las Maitas, destacando la herencia del pueblo tribal afrodescendiente del valle de Azapa y la importancia de preservar las tradiciones multiculturales de la región.
Carbón de alma negra
El proyecto, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio bajo la línea de Salvaguardia Cultural del pueblo tribal afrodescendiente, ha sido aclamado por autoridades y expertos. "Estamos muy contentos de que los Fondos de Cultura sean un vehículo para rescatar nuestra memoria e identidad a través de la fotografía. Quiero destacar el inmenso trabajo realizado por Patricio Banda, quien nos introduce a un oficio poco conocido, parte esencial de la historia de este territorio", señaló Raúl Calderón, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
"Carbón de Alma Negra" surge de una investigación basada en relatos de primera mano, especialmente de la Sra. Ena Yáñez, que ha permitido conocer de forma íntima la evolución de una técnica ancestral. Originalmente utilizada en contextos domésticos, esta práctica ha ido perdiendo fuerza al no ser transmitida a las nuevas generaciones. Tanto el libro como la exposición buscan ensalzar esta tradición y subrayar la importancia de preservar el legado multicultural del valle de Azapa. trabajo en equipo
La obra contó con la edición y curaduría del fotógrafo Ibar Silva y la colaboración en la edición de textos de la periodista Lony Vargas. El lanzamiento del libro y la inauguración de la exposición se realizarán el lunes 3 de marzo a las 18:30 horas en la Casa de la Cultura "Alfredo Raiteri Cortez", ubicada en la Ex Aduana del Parque Baquedano, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Arica. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de marzo.
Más que una muestra artística, esta iniciativa busca rescatar una tradición en peligro de extinción y rendir homenaje a las comunidades afrodescendientes, pilares fundamentales en la construcción cultural y social del valle de Azapa. A través de la lente de Patricio Banda, el público podrá redescubrir y valorar una herencia que, aunque silenciosa, sigue viva en las manos de quienes mantienen encendida la llama de sus ancestros.
Además, la exposición ofrecerá un espacio educativo para estudiantes y público en general, fomentando una mayor apreciación de esta práctica ancestral. Estas actividades complementarias buscan involucrar a la comunidad en la preservación de su patrimonio cultural para las futuras generaciones.
"Quiero destacar el inmenso trabajo realizado por Patricio Banda, quien nos introduce a un oficio poco conocido"
Raúl Calderón Seremi (s) de Cultura