Chicos lo dejaron todo en torneo sub 13 en Chañaral
Un torneo de aprendizaje y experiencia para los jóvenes futbolistas ariqueños, que, aunque no lograron la victoria, sumaron valiosas lecciones para el futuro.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
La selección Sub 13 de Arica participó recientemente en el Campeonato Nacional de Fútbol, que se desarrolló en Chañaral y Caldera. Aunque no obtuvieron los resultados que esperaban, los jóvenes jugadores dejaron todo en la cancha, aprendiendo y ganando experiencia en el camino.
Torneo
El torneo reunió a 18 selecciones de todo el país, y Arica se enfrentó a equipos fuertes como Iquique, Maipú, Ovalle y Puerto Montt. Los ariqueños jugaron tres partidos: perdieron 3-2 contra Iquique, 3-0 ante Maipú y 1-0 contra Rinconada, equipo que llegó a la final donde cayó ante Quellón. Aunque los resultados no fueron positivos, los jugadores demostraron compromiso y esfuerzo en cada encuentro.
Luis Bravo, vicepresidente de la Asociación de Fútbol de Arica (AFA), resaltó la importancia de estos torneos, más allá de ganar o perder. "Para muchos de los chicos, esta fue su primera experiencia viajando y compitiendo fuera de Arica. Lo más importante es lo que aprenden, tanto en el campo como fuera de él. Es una experiencia que les ayuda a mejorar como jugadores y como personas", comentó Bravo.
"Llegaron 18 selecciones, pero solo una levantó la copa. Los demás quedaron con la frustración de la derrota, y eso es complicado, sobre todo a esta edad. Es difícil consolarlos, especialmente cuando están lejos de casa", profundizó Bravo.
competencia
La delegación de Arica, que es la única asociación con selección de menores en la región, se enfrentó también a un desafío adicional debido a la falta de competencia interna. En comparación, regiones como la Quinta, que cuentan con hasta 40 asociaciones, tienen mayores oportunidades para los jóvenes de medirse con equipos de alto nivel en etapas clasificatorias. "Nosotros, al no tener tantas selecciones en la región, no tenemos esa competencia directa. Esto es algo que necesitamos mejorar, para que nuestros chicos puedan competir a un nivel más alto", expresó Bravo.
Si bien la experiencia en el Campeonato Nacional fue desafiante para la selección Sub 13 de Arica, el aprendizaje y el compromiso demostrado por los jóvenes jugadores son un reflejo del potencial que existe en la región. La participación en este tipo de competencias es fundamental para el desarrollo de los futuros talentos del fútbol ariqueño, y, según Luis Bravo, es crucial seguir trabajando en la generación de más oportunidades de competencia interna. Esto permitirá que los equipos de la región lleguen mejor preparados a torneos nacionales y sigan creciendo tanto en lo deportivo como en lo personal.
Así se cierra un proceso en el que se rescatan aprendizajes y se dejan sobre la mesa tareas para el mundo deportivo ariqueño, sobre todo el juvenil.
"Más allá de los resultados, lo más importante a esta edad es el aprendizaje (...) eso es igualmente importante
Luis Bravo Vicepresidente AFA