Comienza la cuenta regresiva del Carnaval Con la Fuerza del Sol
Más de 60 agrupaciones animaron el convite, el gran ensayo del carnaval que será los días 14, 15 y 16 de febrero.
Redacción - La Estrella de Arica
El Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2025 comenzó oficialmente con el tradicional convite, una jornada de encuentro y celebración en la que participaron autoridades, dirigentes y más de 60 agrupaciones que darán vida a esta fiesta multicultural.
Convite
La jornada inició en horas de la mañana con la pawa, una ceremonia ancestral de agradecimiento a la Pachamama, donde dirigentes, bailarines y músicos pidieron protección y armonía para el desarrollo del carnaval. e destacó la importancia del Jallu Pacha, el tiempo de lluvias, como un ciclo de prosperidad para las comunidades andinas.
El presidente de la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas, Gabriel Mamani, destacó la relevancia de este encuentro. "Este convite debe ser de mucha armonía. Pido que todos trabajemos en unidad, con compromiso y responsabilidad. Vamos a pedir protección a nuestros pueblos originarios, a nuestros apus, a la Pachamama, para que este carnaval se desarrolle en paz y con alegría", señaló durante la pawa.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, también destacó la importancia del carnaval y su crecimiento a nivel nacional e internacional. "Quiero saludarlos a todos en este inicio de convite y decirles que vamos a pedir por todos los bailarines, dirigentes y trabajadores, para que este carnaval siga creciendo y sea el más grande de Chile y, ¿por qué no?, el más grande del mundo", expresó Vargas.
Por su parte, el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, resaltó la participación de las comunidades rurales en la festividad. "Venimos desde la cordillera con la danza, la música y la cultura que nos une. Queremos que esta pawa nos bendiga y que nuestros pueblos sean reconocidos por su legado cultural", afirmó.
El convite marca el inicio de la cuenta regresiva para el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, que se celebrará del 14 al 16 de febrero en las calles de Arica. La Confraternidad de Bailes Andinos y la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas, junto a la Municipalidad de Arica, han trabajado para que esta edición continúe consolidándose.
Martín Montesinos, presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos, hizo un llamado a la unidad y al orgullo por la identidad andina. "Debemos sentirnos orgullosos de este carnaval, que es el más grande de Chile y el más importante de la costa del Pacífico. Si trabajamos unidos, lograremos que sea el más grande de Sudamérica", afirmó con gran orgullo.
14 de febrero es el comienzo el carnaval, que tendrá novedades con la llegada de nuevas agrupaciones.