Insulza revela el horizonte regional en hidrógeno verde
Condiciones privilegiadas y únicas de la región potencian su desarrollo, juntio con posicionarla en términos energéticos y tecnológicos.
Redacción - La Estrella
Lo que se inició, hace años, con estudios de preinversión para proyectos de Hidrógeno Verde, involucrando el interés de la Unión Europea en conjunto con nuestras autoridades sectoriales de gobierno, ha evolucionado a una propuesta, aquí y ahora, proveniente de Disruptive Hydrogen Technologies DHT Energy Corp.
"Cabe destacar, que es un empresa multinacional , con sede en Canadá, dirigida por gestores con experiencia en energías renovables en grandes proyectos de escala mundial, que promueve el crecimiento sostenible de la economía en su desafiante lucha contra los efectos del cambio climático", así lo manifestó el senador de Arica y Parinacota José Miguel Insulza.
Por tal motivo, DHT Energy Corp ha puesto la mirada en la región de Arica y Parinacota, atraída por su abundancia de ricos recursos tanto de energía renovable como solar, siendo una de las de mayor radiación del planeta y cuya cercanía con la costa, acentúa su atractivo para la exportación de amoniaco verde a mercados internacionales en Asia Pacifico, reconoció el senador .
El senador Insulza, dedicado a potenciar el desarrollo en la región, revela el interés de la compañía por conocer las iniciativas de autoridades regionales para la producción de hidrógeno y amoniaco verde, " estimulado por beneficios tributarios, mediante la Ley Arica, con que cuenta exclusivamente la región empeñada en búsqueda de capital social a través de universidades y centros de investigación, como también de empresas locales, para el inicio de estudios ambientales y permisos sectoriales que conformarían el consorcio Arica Green Hydrogen, consistente en la construcción de una planta para producir 325 toneladas de hidrógeno verde diarios y 1800 toneladas diarias de amoniaco verde a ser transportadas a mercados internacionales", dijo.
Perspectivas
En este sentido, el senador Insulza destaca que el gobierno regional de Arica y Parinacota ha reservado 20 mil hectáreas destinadas a la creación de un parque solar para la producción de energía renovable, necesaria para la electrolisis de hidrógeno verde en gran escala. De esta forma es posible proyectar una nueva economía basada en el conocimiento e ingeniería, donde el Estado, universidades, y empresas trabajen colaborativamente como socios en una estrategia de desarrollo regional.
"Estas líneas de inversión proyectadas en la región involucrarían del orden de US$6,5 billones, abriendo oportunidades de trabajo para 3.000 profesionales y técnicos de alto nivel y múltiples especialidades, con crecimiento industrial acompañado del desarrollo tecnológico en centros de investigación regional. Así, ciertamente, estamos refiriéndonos a un proyecto mayor de desarrollo regional que, superando la sola exportación de commodities como amonio y litio, crea una nueva realidad económica de alto valor agregado", dijo Insulza.
El senador Insulza manifiesta que es el momento para demandar y asumir desafíos focalizado en la potencialidad estratégica de la puerta norte de todos los chilenos y chilenas, "para la producción de hidrógeno verde se requiere gran cantidad de energía renovable proveniente principalmente de generación fotovoltaica disponible en la región, además de la mareomotriz proveniente de sus olas de mar, la eólica y su almacenamiento en sistemas de baterías de litio.
20 mil hectáreas de terreno tiene el Gobierno Regional ddestinadas a un parque solar.