Exportaciones regionales aumentaron un 17,4% el 2024
Los envíos, no cobre no litio, de la Región de Arica y Parinacota sumaron un total de US$ 246 millones.
Redacción - La Estrella
El director regional de ProChile, Javier Humire dio a conocer que las exportaciones de la Región de Arica y Parinacota durante el año 2024, sumaron un total de US$ 246 millones, lo que representa un crecimiento del 17,4%. Esto, en exportaciones no cobre y no litio.
El Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas, indica que el sector productos de la Pesca y Acuicultura es uno de los más relevantes para las exportaciones de Arica y Parinacota con envíos por un total de US$ 106 millones, y que muestran un crecimiento de 65,1% el 2024 en comparación al año anterior.
En este sentido, Humire destacó el trabajo que viene realizando ProChile con empresas regionales para expandir sus productos.
Principales exportaciones
Entre los principales productos exportados de la región se encuentra el ácido bórico por US$ 81 millones (-2,2%), el aceite de pescado con envíos por US$ 59 millones (+5,1%), harinas de pescado y crustáceo por US$ 47 millones (+558,5%) y también envases metálicos por US$ 20 millones (+14,0%).
Javier Humire, destaca el trabajo que se realiza con empresas de distintos tamaños "el 2024 fueron 87 empresas las que exportaron a 47 mercados con un total de 116 productos y por supuesto queremos aumentar los envíos este año a nuevos mercados; para ello, trabajamos en generar más oportunidades para nuestros productores y mipymes con las oficinas comerciales en distintos países".
"Y gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Regional tenemos posibilidades de ofrecer espacios internacionales de participación en ferias especializadas y misiones comerciales", comentó el titular regional de ProChile.
Mercados
Los principales mercados a los que la Región de Arica y Parinacota exportó fueron China (US$ 69 millones), Estados Unidos (US$ 55 millones), Brasil (US$ 43 millones) y Perú (US$ 14 millones), este último uno de los objetivos más importantes para seguir desarrollando, según cuenta Humire, "porque las empresas que recién comienzan a exportar tienen en el mercado peruano una buena oportunidad para su oferta por la cercanía y la valoración de nuestros productos y servicios".
US $69 millones correspondieron a las exportaciones hacia China, principal mercado.
US $14 millones correspondieron a los envíos a Perú, uno de los objetivos a desarrollar.