Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
HORA
ALTURA METROS
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
03°C / 16°C
-2°C / 17°C
15°C / 18°C
05°C / 16°C
-2°C / 17°C
14°C / 19°C
15°C / 23°C
11°C / 21°C
17°C / 23°C
12°C / 21'°C
01:05 1.18 Pleamar 07:23 0.44 Bajamar 13:07 1.02 Pleamar 19:20 0.31 Bajamar
La conectividad en un país tan extenso y geográficamente diverso como Chile no es solo una cuestión de comodidad: es un motor esencial para el desarrollo económico, social y cultural de sus regiones. Este aspecto cobra especial relevancia en las zonas extremas del país, como lo es la Región de Arica y Parinacota, donde la distancia y las condiciones geográficas pueden convertirse en barreras que dificultan la comunicación fluida con el resto del país.
Es en este contexto que el transporte aéreo emerge como un actor clave para facilitar la conectividad de estas regiones. La ciudad de Arica está emplazada a más de dos mil kilómetros de Santiago, por lo que el servicio aéreo es hoy un factor relevante para la accesibilidad de sus habitantes, que requieren satisfacer sus necesidades en materias tan importantes como salud, trabajo, relacionamiento familiar, educación, comercio y turismo. En sentido inverso, la aviación comercial actúa como un factor dinamizador para la actividad regional, transportando visitantes que fortalecen la economía local, además de contribuir a la integración de la zona bifronteriza con Perú y Bolivia.
En la actualidad, la industria ha experimentado una creciente recuperación comparada con años anteriores. Ello no solo ha ocurrido en relación al número de pasajeros sino también en materia de carga aérea. Según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, la Región de Arica y Parinacota registra en el primer semestre de este año un aumento del 8,2% en las toneladas de carga transportada en vuelos domésticos correspondientes a 960 toneladas, comparado con el mismo periodo de 2023. Estos números posicionan a Arica en el quinto lugar a nivel nacional en términos del transporte aéreo doméstico de carga.
Es importante destacar, además, las obras de modernización y ampliación que se están llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de Chacalluta, las que próximamente deberían estar terminadas y que contribuirán a entregar un mejor servicio a los pasajeros.
La experiencia de Arica demuestra que la aviación es un puente que une a las comunidades alejadas con el resto del país, promoviendo su desarrollo. Por ello, es imperativo que tanto el sector público como el privado continúen trabajando en conjunto para fortalecer la conectividad aérea, asegurando que todas las regiones de Chile, sin importar cuán extremas o remotas sean, puedan seguir siendo parte activa del crecimiento y desarrollo nacional, unidas desde el aire.
Carolina Simonetti
Gerente General de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA)
Sin vereda
La extensa avenida Tucapel tiene problemas en la calzada y en las veredas. En la foto, uno de los tramos con la vereda en mal estado. (Agenciauno)
Mantención
Hay bancos en sectores más alejados del dentro que dan cuenta del paso del tiempo y la falta de mantención, como éste en calle San Marcos.
Resulta lamentable leer sobre todos los reclamos que hay en la locomoción colectiva. Es fácil ver que hasta se pueden quedar cortos, porque el servicio más que ser un servicio es un negocio que funciona para conveniencia de quienes lo ejercen, más que pensando en los pasajeros. Le pongo un ejemplo: hay avenidas en los que colectivos, por ejemplo, toman atajos cuando están llenos, lo que hace que quieres esperan en los tramos por los autos se queden sin poder tomar uno para desplazarse. En otras ocasiones, si nos les convienen o van vacíos, simplemente los conductores dicen "no voy para allá", y ahí queda uno.
El negocio de la locomoción colectiva en Arica necesita ponerse a la altura de un servicio que cumpla con lo que la gente necesita.
Reinaldo García