Diseñarán 4 planes comunales para adaptarse al cambio climático
Se espera que los planes estarán listos en los próximos meses para darle a las municipalides las herramientas.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella de Arica
Desde la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático en junio de 2022, la región de Arica y Parinacota ha avanzado significativamente en la formulación de estrategias adaptativas. Esta legislación otorgó a los gobiernos regionales la capacidad de liderar iniciativas locales a través de los Consejos Regionales de Acción de Cambio Climático (CORECC), facultando la creación de planes de acción regional.
Plan comunal
Diego Arellano, Seremi de Medio Ambiente de la región, destacó la importancia de esta legislación: "Los planes de acción regional de cambio climático son cruciales para adaptarnos a las vulnerabilidades locales. Por ejemplo, la industria turística en la costa de Playa Chinchorro enfrenta riesgos por eventos climáticos como las crecidas de ríos, que afectan su infraestructura".
La ley no solo delega responsabilidades a los gobiernos regionales, sino también a las municipalidades, quienes deben implementar planes de acción comunal de cambio climático. Según explicó Arellano, "Cada municipio debe adaptar estas acciones a sus realidades locales". Este compromiso legal establece sanciones financieras para los alcaldes que no cumplan con la creación de estos importantes planes, por lo que el trabajo coordinado se realzará dierctamente.
Recientemente, la región de Arica y Parinacota se destacó como una de las tres regiones en Chile beneficiadas con fondos del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) para financiar sus planes comunales de cambio climático. Arellano enfatizó la colaboración entre las municipalidades y la consultora designada para elaborar estos planes. "Hemos asegurado la participación activa de nuestros alcaldes, quienes han demostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad ambiental", agregó.
El proceso involucra consultas públicas y un análisis exhaustivo de las principales actividades económicas y vulnerabilidades climáticas de cada comuna", como lo destacó Arellano: "Necesitamos a las municipalidades trabajando en conjunto con nosotros y en este caso con la consultora, con el banco y con el ministerio del medio ambiente".
Se espera que los planes de acción comunal estén completos para noviembre de este año, proporcionando a las municipalidades las herramientas necesarias para una gestión adaptativa del cambio climático.Este enfoque integral no solo busca mitigar los impactos del cambio climático en la región, sino también establecer un marco regulatorio dinámico que guíe el desarrollo comunal hacia un futuro más sostenible y resiliente.
"Vamos a trabajar más en terreno para elaborar estos 4 planes de acción".
Diego Arellano Seremi de Medio Ambiente