Inventan un plástico que se autodestruye al final de su vida útil
El "plástico vivo", como fue llamado, está integrado por esporas bacterianas que degradan al plástico en un término de 5 meses.
Agencia EFE
Científicos han abierto un halo de esperanza frente a uno de los problemas ambientales más graves, la contaminación por plástico, al diseñar un material biodegradable compuesto de unas bacterias con la capacidad de descomponerse al final de su vida útil.
El 'plástico vivo', como lo definen los autores en un estudio recogido por la revista Nature Communications, es un material de poliuretano termoplástico blando que puede ser usado comercialmente para fabricar calzado, alfombrillas, cojines, entre otros.
Está compuesto de esporas bacterianas de una cepa de 'Bacillus subtilis', una bacteria común en el suelo que al exponerse a los nutrientes presentes en el compost, germina y descompone este material plástico al final de su ciclo de vida. A diferencia de las esporas fúngicas, que cumplen una función reproductora, las esporas bacterianas poseen un escudo proteico protector que permite a las bacterias sobrevivir en estado vegetativo.
Producción
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas de 'Bacillus subtilis' y gránulos de poliuretano termoplástico en una máquina de prensado donde ambos componentes se mezclaron y fundieron a 135 grados Celsius.
Posteriormente, evaluaron la biodegradabilidad del material resultante colocándolo sobre restos de compost biológicamente activos y estériles a 37 grados Celsius, con una humedad relativa de un 44 al 55%.
El agua y otros nutrientes del compost desencadenaron la germinación de las esporas dentro del plástico, que a los cinco meses de ser depositado se había biodegradado en el 90%.
"Esta capacidad de autodegradarse en un entorno sin microbios adicionales hace que esta tecnología sea viable", concluye el informe.