Jóvenes crean sitio web que facilita el cuidado de los adultos mayores
Elders reúne en un sólo lugar los contactos de servicios de cuidados y bienestar integral.
Ignacio Arriagada M.
Corría el año 2020, en plena pandemia por el covid-19, cuando Yasna Muñoz, mientras cursa un magister en la Universidad de Santiago (Usach), decidió hacer realidad uno de sus mayores deseos, que era crear una plataforma para ayudar a las personas. Aprovechando que la tesis de grado exigida le demandaba diseñar un proyecto orientado al área de la innovación social, la administradora pública de profesión creó Conectatas, la cual estaba enfocada en reportar personas mayores que estuvieran viviendo sólas o en situación de calle. Sin embargo, el modelo de negocios hizo inviable el proyecto, por lo que tuvo que reformularlo.
Con el paso de los días, y aún en pleno confinamiento obligatorio, Yasna Muñoz se dio cuenta de que los adultos mayores eran los más afectados por esta crisis sanitaria. Duros testimonios de soledad y falta de cuidadores se viralizaron por las redes sociales y en los medios de comunicación. Esta situación caló hondo en el corazón de la estudiante, por lo que su energía y dedicación la destinó a armar una página web enfocada en brindarle una mano a este grupo muchas veces olvidado.
"La idea surgió en pandemia cuando Yasna Muñoz, mi socia, tenía que hacer un trabajo para el magíster de emprendimiento e innovación de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), y nos comentó la idea de crear una app que fuese una especie de Booking de todas las empresas o particulares que presten servicios de cuidados que existen en Chile", recuerda Camila Figueroa, cofundadora y directora de operaciones de Elders.
Gracias a la adjudicación del fondo universitario "Despega Usach", en 2020, se logró materializar Conectatas, una página web donde las familias podían encontrar información de cuidadores para personas mayores. En un corto período, la iniciativa amplió su campo de acción, dando paso a Elders, una renovada plataforma de bienestar integral, que facilita contactarse con los respectivos prestadores de servicios categorizados.
"La idea es que los interesados visiten nuestra plataforma y a través de ésta encuentren lo que están buscando, ya sea, podólogos, peluqueros, cuidadores y profesionales de la salud, puedan conocer sus rangos de precios y disponibilidad de horarios", precisó Figueroa.
La cofundadora agrega que muchas veces las familias "no saben dónde encontrar estos datos o que generalmente los encuentran dispersos a través de redes sociales, por eso, reunimos y verificamos la información de los prestadores de servicios, con el fin de entregar la confianza de que las personas que están ofreciendo estos servicios a través de la plataforma han pasado por ciertos filtros".
¿cómo funciona?
Ahondando en el mecanismo que diseñaron para poder ofrecer ciertas garantías a los usuarios de Elders, Camila Figueroa comenta que en la plataforma cada trabajador tiene un perfil laboral, y en cada uno de ellos hay un formulario al costado, al que las familias pueden escribirle directamente al trabajador y consultar por sus servicios.
Asimismo, para quienes quieran ofrecer sus servicios, es necesario contar con certificados de antecedentes y documentación, principalmente una cédula de identidad con RUT chileno.
En cuanto a los planes, la cofundadora dio a conocer que "las personas que quieran ofrecer sus servicios a través de Elders, pueden optar a alguno de nuestros planes. Uno de ellos vale 1.000 pesos e implica que sólo una familia los puede contactar; y el otro plan, que tiene un costo de 3.500 pesos mensuales, les permitirá acceder a una mayor cantidad de ofertas laborales, respecto a las cuales podrán decidir si entablar la relación profesional o no".
Esta membresía, según Figueroa, considera capacitaciones para que los oferentes "puedan adquirir más herramientas para complementar sus labores y mejorar sus opciones, ya que nos dimos cuenta que los cuidadores son una masa crítica y un rubro laboral muy desprotegido, lo que además le otorga formalidad a la muestra del trabajo de los trabajadores".
Para Yasna Muñoz, fundadora de la startup y directora ejecutiva, las principales cifras alcanzadas con el actual modelo de negocio han sido "los más de 800 registros en plataformas, de las cuales 500 están vigentes. En temas de ventas han sido más de 50 las personas que han obtenido solución de servicio".
Proyecciones
A menos de dos semanas que termine el año, las metas para el 2024 van desde el crecimiento en el plano de ventas hasta el reconocimiento local.
"Las proyecciones que tenemos son aumentar nuestras ventas, hacernos más conocidas a nivel nacional y en Latinoamérica, seguir en contacto con los clientes y los usuarios. Esto último nos servirá para saber las necesidades que hay en el mercado", reconoce Muñoz.