Retiran escultura "Dios, tú y yo hicimos América", de rotonda Velásquez
Comunidades esperan instalar otra figura más representativa,mientras que el alcalde anunció proyecto.
Con ayuda de una grúa se retiró la escultura que fue instalada en rotonda Velásquez por la conmemoración del Día de la Raza en los años 90. Donación de la comunidad española, que en los últimos años generó molestia en los pueblos originarios debido a su relación con la invasión, y por la frase que tenía grabada: "Dios, tú y yo hicimos América". Motivo por el cual, se decidió trasladar la estructura hasta Azapa, donde la comunidad española recibirá la obra que fue dividida en 4 partes.
"Retiramos una escultura que generaba bastante división entre los pueblos indígenas de nuestra ciudad, recordemos que Arica es la ciudad que tiene mayor cantidad de población indígena en proporción a la cantidad de habitantes y por lo tanto una escultura como esta era necesario retirarla", explicó al re Gerardo Espíndola, alcalde de Arica.
Hecho histórico
El jefe comunal agregó que se trata de un hito a nivel nacional e incluso a nivel latinoamericano, ya que dicho procedimiento marcó un hecho histórico, pues sería el único caso en el que un monumento público es retirado por solicitud popular y no por daños irreparables.
El año 2019 iniciaron las conversaciones entre las comunidades indígenas, españolas y el municipio para remover la escultura de la Rotonda General Velásquez. Para lograr el cometido, la Dirección Municipal de Cultura realizó varios trámites a través de una conservadora, elevar la solicitud al Consejo de Monumentos Nacionales y esperar la autorización para el traslado de la estructura.
Frente a los trabajos de retiro, Cirilo González, presidente de la comunidad Aymara Abya Yala comentó que, "gracias a la Municipalidad de Arica, se marca un precedente en Chile y creo que, en Latinoamérica, ya que hay muchas vías para sacar esto, pero optamos por la vía jurídica", recalcando que este hecho quedará escrito en los libros, de Arica, Chile y el mundo.
Obra de reemplazo
Por su parte, Antonio Maita, vocero de Abya Yala señaló que," esto tiene un trasfondo espiritual, sentimos que sanamos una herida, por eso estamos agradecidos con el municipio y con el Consejo de Monumentos Nacionales. Lo único que faltó fue más comunicación para informar del retiro, no pude estar ahí, pero nos hubiese gustado realizarlo con una ceremonia porque somos un pueblo respetuoso. La comunidad española nos comprendió y accedió al retiro, fue muy diplomático todo, así que volveremos a conversar con las autoridades para ver qué monumento se va colocar en ese lugar o en otro. Algo que pueda ser representativo para nosotros",