Paneles contarán la historia y memoria de la pesca artesanal en Arica
Investigación conlleva la revisión por casi 3 años de archivos de prensa y entrevistas a pescadores más longevos.
Redacción - La Estrella
Estos paneles quedarán de forma permanente y relatan los hitos históricos y manifestaciones de la memoria de este oficio en la ciudad, como: la organización sindical, la participación de las mujeres, la llegada de la pesca industrial y los riesgos que corre la pesca artesanal.
Investigación
La investigación conlleva la revisión por casi 3 años de archivos de prensa y entrevistas a pescadores más longevos de la Caleta; contempla también la entrega de un informe a los sindicatos y cooperativa de pescadores, pescadoras, buzos y mariscadores que participaron en el estudio.
Durante el cierre de este proyecto, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales José Peñaloza valoró la exposición ya que es un relato que muy pocos conocen en Arica, "nos da realce como caleta porque estamos hundidos dentro de una empresa -el Puerto de Arica- y nos sentimos orgullosos de que esto salga a la comunidad".
Por su parte, Bárbara Santander, pionera del ex Comité de Esposas de Pescadores, recordó el trabajo de su organización "Junto a la hermana Clarina, éramos 30 mujeres, fuimos pioneras en la organización de fiestas para los niños, participamos en la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales y con la Red de Mujeres, dejando un buen legado".
Entanto, el buzo Ricardo Condori celebró el interés de la comunidad por conocer la historia de la pesca artesanal.
Acercamiento al oficio
Para la encargada de la investigación, María Paz Espinosa, presentar la investigación a la comunidad en este formato, busca generar "un acercamiento al oficio y al espacio de la Caleta, de la misma forma, es importante dar a conocer los riesgos que corre en desaparecer los oficios del pescador y el buzo, y el daño que esto provocaría a la comunidad pues afectaría directamente en nuestra alimentación".
"Nos sentimos orgullosos de que esto salga a la comunidad".
José Peñaloza, Presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales
"es importante dar a conocer los riesgos que corre en desaparecer los oficios del pescador y el buzo".
Investgadora María Espinosa