Sepa cómo pedir devuelta el seguro de desgravamen
En Chile se pueden solicitar el reembolso de estos dineros, claro que perdiendo la cobertura, únicamente de los créditos de consumo. Especialistas explican cómo hacerlo y cuándo es recomendable, según las necesidades de cada usuario.
Camila Infanta S.
Todo nació del consejo que le dio la ejecutiva de un banco a Natali Mercado, ingeniera comercial y asesora financiera. Ella estaba solicitando un crédito de consumo y desde el banco le ofrecían que si lo hacía con seguro de desgravamen le ofrecían una tasa más baja. La ejecutiva le recomendó que lo hiciera así y que un mes después solicitara la devolución de este impuesto. "Yo trabajo en esto, soy ingeniera y no lo sabía, así que empecé a investigar y claro, se puede", cuenta.
Y claro desde que se creó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ente regulador que reemplazó a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y de Valores y Seguros, la información de todos los seguros que tiene asociado una persona está en línea.
"Los seguros los ofrecen todo el tiempo por teléfono y en cualquier lugar. A veces la gente dice que sí para que lo dejen de llamar y finalmente no saben cuántos tienen. En los créditos la gente generalmente acepta todas las condiciones y seguros asociados", cuenta Mercado, quien tiene una cuenta en Instagram (@MercadoExplica) donde intenta acercar la educación financiera a las personas.
Sobre este tipo de seguros, ella dice que son útiles en la solicitud de dinero a largo plazo, como los hipotecarios, pero en los cortos (no más de cinco años) no vale la pena.
En este punto, Alejandro Urzúa, analista económico Unab y OpenBBK, dice no estar tan de acuerdo. "Los seguros de desgravamen muchas veces son un poco marginales y no aumentan tanto el costo final, sin embargo, permiten que tu familia no herede ninguna deuda en caso de que te pase algo". Lo que sí recomienda, pues se debe hacer y poca gente lo sabe, es que cuando se haga el prepago de un crédito de consumo, el seguro de las cuotas no usadas, se tiene que devolver.
El monto a devolver de un seguro de este tipo depende de cuánto costó al momento de tomarlo, de las cuotas que resten por pagar y del crédito que se haya pedido.
Ahora, ¿cómo pedir la devolución? Lo primero es ingresar, con Clave Única, al sitio de la CMF (www.cmfchile.cl) e ingresar a la sección Seguros. En ese momento se abre una página con el detalle de todas los seguros que tiene esa persona contratada con su rut. "Yo hago clases y cada vez que hago este ejercicio, la gente se sorprende con lo que tiene y no lo sabían", dice Mercado.
Con la lista de seguros contratados, en el caso de que haya uno de consumo con seguro desgravamen aparecerá. Al hacer click en "detalles" saldrá el nombre de la aseguradora y el número de la póliza. Con esos datos, se debe llamar a la aseguradora por teléfono (no presencial) y decir: "Quiero renunciar a la poliza número xxxx". En diez días el dinero debería estar depositado.
Urzúa agrega otra opción. "Actualmente muchos sitios ofrecen seguros de desgravamen y a veces a costos bien bajos. Una alternativa es pedir la devolución del que se pidió con el crédito de consumo y cambiarlo por uno más barato".