Piden a Conaf mayor fiscalización de las quemas que autorizan
Vecinos afectados señalan que el humo invade sus hogares y a veces el fuego se sale de control.
Bibiana Mamani H. - La Estrella
Ala altura del km 4 ½ de Lluta se realizó una quema, hecho que afectó a las familias que habitan en el lugar, ya que aseguran que en oportunidades anteriores el fuego se salió de control teniendo que pedir ayuda a bomberos. Motivo por el cual los afectados piden que Conaf fiscalice las quemas que autorizan en el lugar.
"Todos los vecinos estamos juntando los reclamos, porque no verifican la forma en que se hacen las quemas. En este caso empezaron a quemar el martes, miércoles, jueves y viernes, limpiando y parando un rato para volver a quemar incluso hasta las 3 de la tarde, por eso los vecinos arrancaron de sus casas porque a la hora que sea la casa está pasada a humo y eso no corresponde. Dan cientos de autorizaciones, pero no pueden fiscalizar todas, entonces no debieran autorizar tantas, ya que en los valles las casas de algunos agricultores son de madera y se exponen con esto", explicó Eduardo Álvarez, vecino que hizo el reclamo en representación de las familias del sector.
Los afectados comentaron que su calidad de vida se ha deteriorado, sumando algunos problemas de salud por contaminación del aire.
"La persona que hizo la quema esta semana, en una ocasión anterior se le escapó de las manos porque llegó bomberos. Incluso el fuego me agarró una parte de la casa y eso es totalmente peligroso, por eso se hizo el reclamo al encargado de Conaf que autoriza las quemas. Porque si bien, hay quemas autorizadas, sentimos que no verifican si la persona cumple con las normas o condiciones para controlar una quema en caso de algún inconveniente. Sé que autorizan quemas en los valles, pero las personas deben contar con un cortafuego, bombas de agua o depósitos de agua entre otros. Entonces, no deberían autorizar quemas si no van a verificar la forma en que la gente quema",
Ante esta problemática, Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que la quema "limpieza de predio" realizada en el km 4 ½ sí fue autorizada.
"La quema puntual del sector, el predio se encontraba inscrito, tenía los cortafuegos señalados, había dos personas cuidando la quema, contaba con agua, por lo tanto, todo estaba en regla".
En cuanto a los requisitos, señalaron que, "para realizar una quema controlada será necesario que, antes de usar el fuego, el interesado se acerque a las oficinas de Conaf y avise de su intención de hacer una quema controlada y presentar Cédula de Identidad, documentos que acrediten el dominio del terreno, Título de Dominio o Contrato de arriendo en caso de ser arrendatario o mediero del predio, Rol de la Propiedad y fotografía del Sector para inscribir el predio en la Plataforma Sistema de Asistencia de Quemas SAQ".
Una vez inscrito, queda habilitado para dar aviso de quema y Conaf le entregará un comprobante de su aviso de quema, el que señalará días, horas y medidas imprescindibles de ejecutar antes y durante la quema controlada."El horario de quema es de lunes a viernes de 7 a 14 horas, prohibido quemar después de ese horario, sábado domingos y festivos, se considera delito".
Sobre las fiscalizaciones, desde Conaf recalcaron que, "se fiscaliza todos los días, tanto quemas con aviso o aquellas que se detectan sin aviso y las que no presenten el comprobante son denunciadas a Carabineros, es importante señalar que la fiscalizadora realiza recorrido en todos los valles de la región, altiplano y precordillera."
En este contexto,se explicó que la fiscalización está a cargo de Conaf, Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) y Carabineros de Chile, sin perjuicio de la acción pública que conceda la Ley de Bosques.