Buscan que parques y áreas verdes estén libres de humo
Seremi de Salud propuso al Concejo municipal una ordenanza que prohíba fumar en estos espacios.
El consumo de tabaco es considerado una epidemia a nivel mundial que mata a 52 personas por día en Chile. Además, provoca enfermedad pulmonar obstructiva crónica; enfermedades cardiacas; accidentes cerebro vasculares; neumonía y cáncer.
Ante esta realidad, la Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud, propuso ante el Cocejo municipal y el alcalde Gerardo Espíndola, la necesidad de que Arica cuente con una ordenanza municipal que promueva los ambientes libres de tabaco en plazas, parques y áreas verdes.
"Esta invitación a las autoridades locales fue parte de la estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables que impulsan la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y a la cual adhirió Chile a través del Minsal y Seremis", explicaron desde la unidad.
Agregaron que ya existen avances en la materia en la región, puesto que Camarones es una de las nueve comunas del país que cuenta con esta ordenanza de prohibición de fumar en plazas, parques y áreas verdes, a la que se espera prontamente se sume Arica. Cabe destacar que la infracción a esta ordenanza es sancionada con multa de hasta 5 UTM.
Prevalencia
Según la Encuesta Nacional de Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, 30,2% de la población ariqueña fuma, destacándose además, una reducción significativa del consumo de cigarrillo a nivel regional en comparación con la misma encuesta en los años 2009-2010. El estudio demostró además que, al evaluar fumadores actuales con intención de dejar de fumar por región, Arica y Parinacota, Metropolitana y Los Ríos presentaron las prevalencias más altas (sobre el 50%).
Pese a que no existen cifras más recientes en estudios ligados al tabaquismo en la región, la Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana trabaja firmemente en acciones educativas en establecimientos educacionales, universidades, Gobierno en Terreno y otras actividades con la comunidad.
De este modo, mañana al conmemorarse el Día Mundial sin Fumar, se desarrollará un conversatorio y una feria saludable en la Escuela República de Israel. El jueves, en tanto, se llevará a cabo un taller en el Liceo Pablo Neruda.