Migración y política de Estado
Apelando a resolver como política de Estado el grave problema de los migrantes agolpados en la frontera entre Chile y Perú, el canciller van Klaveren criticó la presencia de dos políticos de oposición en el control fronterizo de Chacalluta, cuyos partidos representan más del 50% del país.
Según ChatGPT (inteligencia artificial), las políticas de Estado son un conjunto de objetivos y medidas que, independiente de los cambios políticos, se adoptan para abordar un tema en particular, manteniéndose e implementándose de manera constante a lo largo del tiempo. Para que sean tales requieren como condición el consenso entre diferentes fuerzas políticas y sociales, es decir el concurso de diversos actores.
Nuestra región nunca ha sido invitada a expresar su opinión en temas que el canciller considera como política de Estado. No lo fue en negociaciones con Bolivia o Perú que condujeron a juicios internacionales que pusieron en riesgo nuestra soberanía o derechamente despojaron mar patrimonial a Arica. Tampoco hace semanas al permitir que la carga boliviana use caminos ariqueños en tránsito a puertos peruanos. O en el tema migratorio, en que el gobierno desoyó y postergó gravemente una respuesta eficaz ante las alertas de nuestros alcaldes fronterizos con Bolivia.
Arica y Parinacota es desde hace años una moneda de cambio de la "política de Estado" a la que alude el canciller, quien no sólo ignora la nueva realidad política sino que busca silenciar decisiones digitadas por minorías políticas centralistas, dañinas para nuestra región.
Llegó la hora que nuestro canciller escuche más, y repare la relación entre política exterior y nuestra región, reconectando a la primera con los intereses de nuestras familias y habitantes. Bienvenido sea el debate y la discusión.
Naomi Calle G.
Ex Consejera Nacional CONADI