Mineduc busca más de 200 tutores para lectoescritura
Se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa y llama a voluntarios.
El Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila presentaron esta semana el Plan Nacional de Tutorías, iniciativa que busca convocar a voluntarios y voluntarias para que apoyen la labor docente siendo tutores de estudiantes de 2º a 4º básico que requieren mayor atención y acompañamiento personalizado para el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
En Arica y Parinacota serán 268 los profesionales quienes podrán inscribirse a este programa que se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, del Mineduc, para abordar los efectos de la pandemia en el sistema educacional, que contiene iniciativas para mejorar la asistencia a clases, recuperar los aprendizajes y generar las condiciones de convivencia y salud mental.
La actividad de lanzamiento en la región se realizó en la Escuela República de Francia, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), donde participaron el seremi de Educación, Francisco Valcarce; la directora (s) del SLEP Chinchorro, Karla Villagra, y su anfitriona, la directora Patricia Figueroa, y tuvo una innovadora actividad, donde las estudiantes de este plantel educativo lazaron aviones de papel, que es el símbolo de este plan.
"Ser parte de la sonrisa de un alumno o alumna que aprendió a leer, que puede contar un cuento y la alegría de su familia cuando eso sucede, no tiene precio. Este Plan Nacional de Tutorías es de las causas que pueden unir a Chile y cuánta falta nos hace la unidad para poder sacar adelante las cosas que valen la pena. Ser tutor o ser voluntario es una forma concreta de ayudar hoy día a niños y niñas que necesitan este apoyo. Es una manera muy concreta de construir un país mejor, un país más justo", detalló el seremi de Educación.
¿cómo postular?
Este acompañamiento se desarrollará en dos modalidades: tutorías comunitarias, articuladas con el apoyo de fundaciones que han desarrollado modelos de tutorías (Letra Libre y Conectado Aprendo) y otras por estudiantes de Pedagogía y carreras afines, articuladas con el apoyo de las instituciones de educación superior.
Las tutorías comunitarias serán en modalidad online y cada sesión tendrá una duración de entre 30 y 60 minutos, con un máximo de 16 sesiones por estudiante. Los tutores voluntarios destinarán, en promedio, una hora semanal durante aproximadamente tres meses.
Redacción
La Estrella