Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
HORA
ALTURA METROS
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
05°C / 14°C
01°C / 11°C
20°C / 26°C
05°C / 16°C
00°C / 14°C
20°C / 26°C
19°C / 30°C
18°C / 27°C
19°C / 31°C
18°C / 27°C
04:39 0.32 Bajamar 11:22 1.27 Pleamar 17:49 0.40 Bajamar 23:18 0.90 Pleamar
En cumplimiento de su deber, sin pensar en su familia sino en proteger a la ciudadanía, el Cabo Daniel Palma fue asesinado en la vía pública sin mediar provocación ni permitir reacción alguna. Recibió dos disparos percutados a corta distancia directamente a su cabeza. Esto no es un simple homicidio, es un ajusticiamiento cobarde a manos de una delincuencia violenta y desatada, que lo convirtió en un nuevo mártir de Carabineros.
Esta situación crítica de protección de nuestras policías va más allá de las leyes, acuerdos y del gobierno de turno y, por desgracia, no se resuelve solo con medidas coercitivas. Esto pasa por un tema cultural, generacional, familiar y valórico.
Nuestra sociedad, en su conjunto debe tener claro que todos quienes velan por su seguridad, lo hacen exponiendo su vida y de forma voluntaria. Nadie obligó al Cabo 1° Daniel Palma a ser Carabinero, lo hizo por vocación y convicción. Hoy le debemos respeto a nuestras policías y debemos condenar, transversalmente, este nuevo asesinato.
Gral ( r ) Aldo Vidal
Asesor del Comité Técnico de ASEVA
Señal dañada
Esta señal de tránsito en la rotonda Tucapel se encuentra rayada y en malas condiciones. Algo que se repite en otras intersecciones. (Agenciauno)
Pavimento destruido
La vereda y el pavimento en este sector, a la altura de Diego Portales, están destruidos y en malas condiciones. (Agenciauno)
En política hay declaraciones que envejecen mal, solo habría que revisar aquellas realizadas en el contexto del estallido social, por las actuales autoridades de gobierno, en contra del actuar de carabineros. Efectivamente, a partir de octubre de 2019 las opiniones fueron tomando más dureza llegando al punto de proponer la desaparición de este cuerpo de seguridad y por cierto su trasformación. En esos días de locura se dijo de todo. Después vino la pandemia y producto al temor de contagiarse el rol del control policial se revalorizó.
Sin embargo, algo se incubaba en medio de esos dos procesos, el aumento de la delincuencia y de la percepción de inseguridad mientras miles de personas se colaban por nuestra frontera norte, hacían que el precario equilibrio postpandemia pendiera de un hilo. La migración descontrolada y el aumento de la pobreza trajo un nuevo fenómeno: sicariato, secuestros y asaltos cada vez más violentos, comenzaron a aterrar a la población y ante la famosa pregunta: ¿Y ahora quien podrá defendernos? La respuesta se dirige nuevamente a las policías (Carabineros y PDI) e incluso los militares.
Su efectividad depende de más recursos: financieros, técnicos y de personal, pero también de nuevas atribuciones, mayores grados de represión requieren de nuevas facultades para que dicho personal no termine procesado por abusos de poder o violaciones a los derechos humanos y quienes atenten contra ellas purguen penas más altas.
En este contexto tanto la derecha como parte de la izquierda se disputan paradojalmente el apoyo. Lo tiempos cambian, tanto es así que, de aprobarse los cuerpos legales, discutidos con premura en el congreso, se logrará una transformación institucional no menor que por cierto no es la invocada en el contexto del estadillo social, veamos:
Ley Nain -Retamal, que recibe los apellidos de personal fallecido en cumplimientos de servicio y que aumentará las penas por delitos cometidos en contra de dichos efectivos; exige la entrega de herramientas para su protección; y les otorga un mecanismo de "legítima defensa privilegiada". Este último punto ampliamente debatido en la cámara y que ahora tendrá su revisión en el senado. En el caso de crímenes contra carabineros habrá una pena accesoria cuando el condenado sea extranjero. Acá se aplicará la expulsión del territorio nacional con prohibición absoluta perpetua de retorno.
Luis Jiménez Cepeda
Académico escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN