Realizan manifestaciones en CFT Estatal a causa de despidos
La desvinculación de ocho funcionarias ha llevado a la comunidad educativa a protestar pacíficamente. Gremio espera el pronunciamiento de la Contraloría.
Ocho trabajadoras del CFT Estatal fueron desvinculadas el 31 de marzo, sin previo aviso, situación que la Asociación de Funcionarios de la casa de estudios calificó como "irregular", considerando que las afectadas habían ganado concursos públicos y contaban con contrato indefinido.
Ante esta situación, el gremio solicitará el pronunciamiento de la Contraloría General de la República. Además, manifestaciones pacíficas se han desarrollado en el recinto con el objetivo de visibilizar la situación de los afectados.
Según explicó el presidente de la Asociación de Funcionarios del CFT Estatal, Ricardo Rioseco, las trabajadoras ocupaban puestos claves y de reconocimiento por parte de la comunidad educativa. "La situación ocurrió por un error administrativo. A mediados del 2022, la Contraloría realizó fiscalizaciones rutinarias en el CFT y dentro de las observaciones pidió corregir un error en montos de remuneraciones a nueve funcionarios y funcionarias. En ningún caso se les pidió despedirlos".
El dirigente argumentó que la Asociación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) habría tomado conocimiento de la situación, razón que habría motivado la desvinculación de las trabajadoras por parte de la actual administración del CFT.
"Todas las funcionarias tienen más de dos años, por lo que apelamos a la confianza legítima... Son despidos injustificados y arbitrarios. Un error administrativo se soluciona con un reparo administrativo, no con despidos", manifestó Rioseco.
Cft responde
El CFT, en tanto, informó mediante comunicado, que el ente contralor no reconoció la calidad de continuidad de los casos. "Algunos de ellos se venían desempeñando desde el inicio de las actividades del CFT Estatal, y teniendo algunas personas uno o dos reajustes en sus remuneraciones, lo que hacía un distingo superior respecto de otras personas externas que eventualmente hubiesen sido nombradas en vez de un funcionario interno".
Por esta razón, argumentan, se resuelve representar cada uno de estos nombramientos por no ajustarse a la remuneración señalada en las bases de cada concurso, puesto que, a criterio de la Contraloría, las mismas reglas deben aplicarse a los externos a la institución como a los internos en caso de ser nombrados.
"Dicha interpretación no fue compartida por nuestra institución al momento de ser notificados de la primera representación, presentando el año 2022 una solicitud de reconsideración que finalmente fue desestimada por la Contraloría".
En ese sentido, a fines de marzo miembros de la planta directiva ampliada de la institución informaron a cada funcionaria la situación, debiendo poner término a la relación laboral entre ambas partes.
"Nuestro equipo para sobreponerse ante esta situación no esperada, ha actuado con la máxima celeridad, acatando lo resuelto por la Contraloría General de la República", dijeron.