Delegado: Cerro Chuño será intervenido y desalojado
Ricardo Sanzana confirmó a la comisión de zonas extremas la decisión de proceder a erradicar el sector.
Redacción - lLa Estrella
El Delegado Regional Presidencial, Ricardo Sanzana, expuso por más 40 minutos frente a los diputados de la Comisión de Zonas Extremas que sesionaron, de forma extraordinaria en Arica, para conocer, de voz de distintos gremios, autoridades, mundo académico y sociedad civil la realidad de la región.
En la ocasión al ser consultado por la situación de Cerro Chuño, informó que "Hay un plan que estamos llevando a cabo desde la Delegación, vinculado al desalojo y al cumplimiento de la norma y ley de polimetales que nos obliga, como Estado, a desalojar y terminar con la situación de Cerro Chuño, sabemos que no es un trabajo fácil, no es algo que haremos de un día para otro, ya que son más de 800 casas que están tomadas y que son propiedad del Serviu".
Explicó a la comisión que "en nuestro Gobierno ya hemos intervenido con las policías en dos oportunidades Cerro Chuño, en ambas oportunidades hemos tenido personas detenidas, que hoy están tras las rejas, principalmente individuos ligados a bandas criminales. Debemos recordar que intervinimos un lugar donde el Estado no estaba ingresando, nosotros tomamos la determinación de hacerlo y hoy en día ya llevamos más de 60 personas que están privadas de libertad, gracias al actuar de una coordinación con Carabineros, Policía de Investigaciones y el ministerio Público".
La máxima autoridad de Gobierno sostuvo que "…Les quiero decir a esta comisión la decisión que tenemos nosotros (como Gobierno) es firme, vamos a desalojar Cerro Chuño, pero no sólo eso, vamos a terminar con ese fenómeno que ocurre ahí y derrumbaremos cada una de esas casas, trataremos y mejoraremos el lugar, para que efectivamente podamos devolver la seguridad a ese sector y a los vecinos, como lo dicta la Ley de Polimetales".
El Delegado Presidencial comentó a la Comisión de diputados que "hoy en día estamos con la planificación de desalojo (de Cerro Chuño), lo que significa desalojar a más de 4 mil personas desde ese lugar", y agregó, que "claramente hay que planificar desde la salida, la intervención y la llegada (Policías). No es justo para nuestra región (y sus habitantes) que esas personas, una vez desalojadas queden en plazas, parques o lugares públicos viviendo, por lo tanto, hay que ser muy cuidadoso y responsable, hay que actuar bajo una coordinación con todas las autoridades y servicios pertinentes"
La autoridad de Gobierno, en su intervención,también informó a los parlamentarios sobre la Política Nacional de descentralización que impulsa el gobierno del Presidente Boric, a su vez proyectos, inversiones, planificación, consejo contra el crimen organizado, tomas y crisis migratoria, además, de cómo el Gobierno, por medio de distintas medidas, está actuando.
El Delegado, tras ceder parte de su tiempo de exposición al Sindicato de pescadores artesanales de la región, expuso las medidas adoptadas para dar cumplimiento a la política de descentralización en la región y revisó los hitos más relevantes del Plan de desarrollo de zonas extremas.
Por otra parte, al ser requerido respecto a la evaluación de la ley de infraestructura crítica señaló que "lo que está sucediendo desde el punto de vista migratorio es un fenómeno que tiene a más de 7 millones de venezolanos fuera de su país y sí, este proceso ha estado afectando la calidad de vida de nuestros habitantes".
4 mil personas serán desalojadas desde el sector de Cerro Chuño.