Erasmo Zúñiga retoma escuela de fútbol por necesidad
El exjugador campeón con Everton 1976 volverá a hacer clases formativas por la falta de recursos para comprar sus medicamentos. Cáncer de colon, artritis y diabetes son algunas de las enfermedades que lo aquejan.
Luis Felipe Ávila Laferte
Erasmo Zúñiga fue campeón con Everton de Viña del Mar y la mayor parte de su tiempo como jugador retirado lo dedicó a su escuela de fútbol formativa. Hasta que en noviembre del año pasado, decidió dejar sus labores después de más de dos décadas debido al cansancio y las enfermedades que lo atacaron el último tiempo. Sin embargo, debido a los altos costos de los medicamentos que debe tomar tuvo que dar un paso atrás y el 11 de marzo retornará a sus funciones en una escuela de fútbol en Gómez Carreño.
"A raíz de que mis enfermedades requieren de recursos importantes voy a tener que seguir en mi escuela de fútbol formativo. Lamentablemente, no hay otra forma de poder salir adelante", comenta el exjugador ruletero, adelantando que "quiero partir con una escuela anual y así generar ingresos para poder seguir tratándome. Algo que no me sale para nada barato, ya que yo me tengo que atender con médicos especialistas particulares, debido a que en los consultorios no hay horas disponibles o solo cuentan con doctores generales", indicó.
Actualmente, está en tratamiento de un cáncer de próstata y una diabetes. Además de un problema en su oído medio y una artritis.
"He ido superando estos problemas de a poco y por eso he decidido continuar con mis labores. Así como también porque todos los procesos por los que he pasado son muy caros y necesito solventarme económicamente".
Su escuela de fútbol comenzará el sábado 11 de marzo y se llevará a cabo en la cancha de la Agrupación de exjugadores de Everton, entidad que preside y se ubica en calle Pacífico, Gómez Carreño. Las clases comenzarán a las 09:00 horas para niños de 12 hasta 15 años, mientras que los más pequeños que tengan entre 5 a 11 años, iniciarán a las 10:30. En este proyecto Erasmo Zúñiga hace especial énfasis en lo formativo, por sobre lo competitivo.
"Aquí lo principal es enseñar y educar a los niños de manera integral, más allá de jugar a la pelota. Se le educa sobre las reglas del deporte, cómo afrontar una entrevista, entre muchas otras cosas que le servirán para su formación personal. No pretendemos sacar jugadores profesionales, el que tiene las condiciones bienvenido sea, pero el que no las tenga va a recibir una enseñanza como persona. Aprenderá sobre el respeto hacia los compañeros, a preocuparse de las notas del colegio, etc. Ese es mi estilo", señaló.
Formación en chile
A su vez, el exfutbolista viñamarino hace una crítica sobre como se le enseña a los niños, tanto en las escuelas de fútbol como en los clubes.
"En este país lamentablemente no se trabaja bien en este aspecto. A chicos de 8,9,10 años se les hace jugar en una cancha de adultos con un árbitro y pelotas no aptas para ellos. Eso es aberrante y por eso que a mi me pasa que cuando veo eso no me dan ganas de seguir. ¿Por qué no les achicamos las canchas?, ¿Por qué simplemente no dejamos que jueguen y se diviertan?. Para competir ya tendrán tiempo cuando cumplan 14 o 15 años y estén más grandes, pero no le pidamos resultados a niños que lo único que quieren es pasarlo bien", comenta, agregando que "en los clubes se les enseñan formaciones como 4-3-3, 4-4-2, y cuando empieza el partido los chicos van corriendo atrás de la pelota nomás".
Una situación que Zúñiga cree que se puede mejorar siguiendo el ejemplo de países como Argentina, dónde él ha visto los métodos de enseñanza que se implementan en primera persona.
"Allá se usan canchas reducidas y hay árbitros formativos. Si hay que sacar un lateral 3 veces hasta que el niño lo haga bien, se hace 3 veces. Recién a partir de los 13 años les permiten jugar en una cancha de fútbol para adultos, porque ya cuentan con una formación previa", aseguró.
deportes