Simposio de cáncer reúne a expertos de todo el mundo
Actividad convoca a más de 20 expositores que discuten los más recientes avances científicos en la detección y tratamiento de la enfermedad.
Veintitrés científicos de todo el mundo participan en el 24° Simposio Internacional Charles Heidelberger de investigación del cáncer que se desarrolla en Arica, y que busca discutir los más recientes avances en relación a la enfermeddad, desde la investigación básica hasta la aplicación clínica.
La profesora titular y miembro del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, Gloria Calaf, comentó que el programa del simposio contempla presentaciones y sesiones de discusión en torno a variados tópicos, como son la biología detrás de las células malignas, los agentes ambientales que dan origen al cáncer, la evasión del sistema inmune, el rol de la genética y nuevos tipos de terapias. Sobre esto último, se abordarán los estudios sobre los nuevos medicamentos disponibles para combatir esta enfermedad y la tecnología robótica que estará disponible en los próximos años.
Calaf explicó que el cáncer tiene sus orígenes en las mutaciones hereditarias del genoma de cada persona, pero que existen factores ambientales que propician estas mutaciones. "Estas son las responsables de que las células comiencen a desobedecer las señales de muerte y se vuelvan rebeldes", dijo.
La profesional agregó que en Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte. De ahí la importancia de los exámenes preventivos para pesquisar en etapas tempranas la enfermedad y evitar la progresión a estadios donde es más difícil de tratar.
Robert Ladner es fundador, director ejecutivo de CV6 Therapeutics y académico de la Universidad de Queen en Belfast, Irlanda. Llegó a Arica para exponer sobre una nueva droga para el tratamiento del cáncer.
"Se trata de una droga para trabajar en terapia estándar y que ayuda a destruir el ADN del cáncer, induciendo al sistema inmune a detectarlo. Es única, en el sentido que va a poder detectar y tratar diversos tipos de cáncer", contó.
Ladner agregó que los estudios de esta nueva droga se encuentran en fase 1, es decir, en el 2023 se desarrollará la primera etapa de pruebas clínicas en 40 personas. "Luego, haremos una prueba en 150 pacientes para verificar su eficacia. Una de las partes críticas de este proyecto ha sido el financiamiento, por lo que los últimos dos años han sido para lograr los recursos alrededor del mundo para así llegar a la fase clínica", sentenció.
El factor arsénico
Ke Jian "Jim" Liu, académico de la Universidad Stony Brook en Nueva York, lleva 20 años investigando la influencia del arsénico en la producción de células cancerígenas. "En Chile hay presencia de arsénico en el agua potable, en los alimentos como el arroz y en el polvo que se traslada a través del aire. La acumulación del arsénico es un proceso lento, que puede llevar muchos años y la exposición puede notarse en casos de cáncer a la piel, a los pulmones o a la vejiga". Detalló que la exposición a factores medioambientales contaminados con arsénico, aumentan las posibilidades de un cáncer, más allá de hacerlo con mayor tasa de muerte.
Trasladar conocimientos al sistema público de salud
Enrique Castellón, académico del Departamento de Oncología Básica y Clínica de la Universidad de Chile y experto en cáncer prostático, es otro de los participantes del simposio. Destacó que en Chile existe una incidencia general de cáncer de 60 mil personas diagnosticadas al año y 30 mil fallecen por esta causa.
"Nuestra tarea es promover políticas públicas en salud que permitan promover todo lo que hemos descubierto en el laboratorio y convencer a quienes toman decisiones de que esto vale la pena para disminuir la carga del cáncer en Chile".
En ese sentido, especificó que las diversas investigaciones de marcadores de diagnóstico y pronóstico podrían introducirse en las prestaciones de salud y generar nuevos tratamientos que generen menos efectos secundarios.
"Lo importante es que lo que hemos descubierto sea trasladado al sistema de salud pública, porque el 80% de los pacientes oncológicos se atienden por este medio. Queremos que todos tengan un acceso equitativo a los nuevos tratamientos y así bajar la incidencia y la mortalidad asociadas al cáncer", finalizó el académico.