Conforman Plataforma para reducir riesgos de desastres
Es un comité con reconocimiento nacional e internacional, conformado por servicios públicos, la sociedad civil, comunidad científica y el sector privado.
Una importante firma para poder conformar la primera plataforma regional para la reducción de riesgos, es la que firmaron el delegado presidencial, Ricardo Sanzana junto al director regional de la Onemi, Franz Schmauck, que tiene por objetivo establecer como prioridad regional, la Reducción de Riesgos de Desastres, de manera integral y prospectiva, fomentando una cultura preventiva para contribuir al desarrollo sostenible de la región de Arica y Parinacota.
Según se detalló, la plataforma regional es un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, conformado principalmente por los servicios públicos de la región; la sociedad civil organizada; comunidad científica y el sector privado; cuyo objetivo es lograr la incorporación de la Reducción del riesgo de Desastres de manera transversal en las políticas públicas, la planificación y los programas de desarrollo, en concordancia con la implementación de los marcos internacionales vigente en esta materia (SENDAI).
"Debemos tener en cuenta que nuestro país está constantemente expuesto a desastres. Frente a eso, como región, debemos estar preparados y eso involucra no sólo a los servicios de Estado, sino que también a la sociedad civil, mundo científico y sector privado. Por consiguiente, con nuestras capacidades técnicas vemos en esta plataforma una fortaleza para enfrentar de mejor manera y coordinada distintas situaciones que puedan poner en riesgo a la comunidad. Creemos, firmemente, que los desafíos y las contingencias las debemos afrontar entre todos, para así, avanzar en una modernización acordes a nuestras realidades", señaló el delegado presidencial Ricardo Sanzana.
Por su parte, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, indicó que se trata de un hito, y "es el primer gran paso para ir generando este comité de alto nivel, en donde los municipios, Delegaciones, Gobernación Regional, miembros del COGRID Regional, la academia, Cores, SSPP, la comunidad organizada y todos los miembros del Sistema de gestión de riesgos de desastres Regional van a participar para la gestión de los 5 ejes que propone esta plataforma liderada por nuestro delegado presidencial regional. Prontamente se convocará a una plenaria con la finalidad de comenzar los trabajos en materia de RRD Regional y así generar una región más resiliente".
Su funcionamiento
La modalidad de trabajo se desarrollará a través de sesiones plenarias semestrales para la rendición de cuentas y estado de avances de la plataforma, coordinada por una secretaria ejecutiva. Además, se desarrollarán trabajos segmentados en mesas técnicas, planificadas y establecidas por el comité directivo, orientadas a cumplir compromisos adquiridos en las temáticas de cada mesa, de acuerdo con sus propios planes de trabajo.
La plataforma es la principal instancia de gobernanza regional, que favorece la articulación y trabajo intersectorial a través de una coordinación efectiva en las fases de mitigación y preparación en el ciclo del riesgo. Además, su línea de acción regional se alinea estratégicamente con la Política Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres.