Tripulantes artesanales exigen mayor resguardo a la mano de obra local
Afirman que trabajadores del sur se apoderan de 25% del trabajo local, causando cesantía en Arica.
Con barricadas y una amplia convocatoria a las afueras del Puerto de Arica, los tripulantes artesanales de la ciudad se manifestaron debido a su actual descontento por la presencia de trabajadores que vienen del sur y que se apoderan de los puestos de trabajo locales, perjudicando a la mano de obra local e incluso poniendo en riesgo los recursos marítimos de la costa ariqueña.
El presidente del Sindicato de Interempresas de Tripulantes Artesanales de Arica, Claudio Faúndez, señaló que en varias mesas de trabajo han solicitado ayuda para el sector, y no han tenido repuesta.
"Tenemos un gran porcentaje de cesantía, casi el 25%, por puestos que están siendo ocupados por gente del sur a la que no le corresponde trabajar aquí", informó.
Cuidando el recurso
Claudio Faúndez fue enfático en señalar que debido a la poca previsión de autoridades anteriores, se permitió que gente de otras regiones explotara y agotara el recurso de la macha en la ciudad, por lo que actualmente temen por otros recursos que hasta la fecha han intentado preservar.
"Nosotros hemos cuidado por décadas el recurso de la anchoveta, tenemos mesas de trabajo donde nos apartamos de zonas con pescas de baja talla (...) Si tenemos sectores con mala pesca, nos vamos moviendo, así cuidamos el recurso para que nos dure lo más posible (...) Como ellos en su región consumieron prácticamente toda la anchoveta por una sobrepesca, se trasladan acá, viendo a nuestra región como un botín económico, apoyados por empresarios de la misma región de Arica", expresó el dirigente.
"Estamos cansados, queremos que despachen a la gente que está trabajando aquí de forma fraudulenta. Necesitamos autoridades competentes, que se forme una mesa real de trabajo con la Inspección del Trabajo, con Sernapesca, IFOP y carteras pertinentes. Si no hay respuesta, seguiremos con nuestra movilización", manifestó.
Solución definitiva
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo, explicó que, frente a las primeras movilizaciones efectuadas en junio de este año, se acordó con los pescadores aumentar las fiscalizaciones y la aplicación de multas a los infractores del artículo 51 de la ley de pesca.
"Durante esos meses y hasta hoy, Sernapesca ha dado cumplimiento a este compromiso, cursando las denuncias correspondientes en los tribunales competentes. Pese a esto, los trabajadores que vienen del sur siguen laborando en la zona. De igual forma este servicio seguirá ejerciendo su función fiscalizadora, contando para ello con el apoyo de la Capitanía de Puerto. De ser necesario, se reiterarán las sanciones a quienes se sorprenda en faenas de pesca sin contar con la RPA (registro pesca artesanal) correspondiente a la zona", explicó el seremi José Zúñiga.
Además, la autoridad señaló que intensificarán el trabajo en conjunto con los diferentes actores involucrados."Seguiremos atentos a las demandas de los tripulantes para poder trabajar en la solución definitiva de los problemas que lo aquejan", agregó.