Avanza propuesta para cambiar el rostro del borde costero central
Iniciativa de la Corporación para la Integración del Borde Costero Central busca recuperar el sector para la ciudad.
Un nuevo proyecto se está levantando en el sector céntrico de la ciudad a través de la Corporación para la Integración del Borde Costero Central de Arica. Tras la presentación de un extenso plan de trabajo, la iniciativa permitiría generar instancias recreativas y socio-culturales para la comunidad, la interacción peatonal, ciclovías, y mayor integración económica y turística.
El director ejecutivo de la Corporación (CIBCCA), José Luis Roco, se refirió a la finalidad del proyecto, señalando que "nuestra Corporación tiene el principal objetivo de ejecutar un proyecto de carácter urbano. Dentro de lo urbano, nos enfocamos en la continuidad peatonal y de ciclovías, que queremos entregar al borde costero central. Entre el sector del puerto y el río San José, hay un espacio de gran potencial para ser desarrollado a través de un proyecto de integración. Tanto públicos como privados, tenemos que trabajar en conjunto; están las voluntades y es un momento muy importante para responder a la necesidad del lugar".
Proyecto
El anteproyecto que comenzó el 2021 y que tiene como fecha tentativa de término el 2023, ve sus inicios en ejecución hacia el 2024. Este tiene como propósito ser un parque para peatones, donde puedan coexistir las diferentes actividades que se desarrollan en este sector de nuestra ciudad.
Según expresó el ejecutivo de la corporación, se sabe que es un proyecto complejo desde el punto de vista de los terrenos que conforman este lugar ya que existen terrenos concesionados, terrenos fiscales, terrenos destinados a instituciones del estado y propiedades privadas por lo cual es necesario que todos los actores relevantes estén de acuerdo en llevar adelante este proyecto. Roco agregó que son dos planes son los que se enmarcan en la nueva propuesta. El primero, contempla la conectividad de las fajas ferroviarias y la ciudadanía, la recuperación del camino costero, y el uso de un amplio paseo turístico.
El segundo, trae consigo un plan de mejoramiento ambiental, donde estos terrenos serán integrados y recuperados para la ciudadanía, entre estos, la histórica playa Miramar, Río San José y el parque La Chimba. El objetivo de la recuperación ambiental, es mantener la vegetación propia del lugar, integrar los ecosistemas y asimismo, ampliar las distintas especies de la zona, como árboles, y arbustos, los cuales hoy en día, han respondido de buena manera ante la brisa marina.
Paralelamente, la Corporación se encuentra trabajando un modelo de gestión que tiene como objetivo consolidar los espacios públicos con una administración; la idea es contar con los cuidados y la mantención adecuada. Igualmente, se contempla infraestructura un proyecto de arquitectura que considera la incorporación de mobiliario urbano, iluminación, kioskos, oficina de informaciones, baños, camarines, guardarropías, rampas, y un muelle para deportes náuticos.
Integración
"La inspiración nace de la necesidad de integrar" señaló José Luis Roco, al comentar sobre la iniciativa del proyecto. A partir de esto, expresó que "es importante ir generando los espacios públicos y que estos se vayan conectando entre sí. Es una conectividad que es necesaria, porque hoy en día no existe. No queremos que se corte el trayecto peatonal en el borde costero. Por otra parte hay necesidades que nacen de los usuarios de este tipo de espacios públicos. Nos hemos reunido con gente que hace kayak, pádel, ciclistas, o foodtrucks, hemos escuchado sus necesidades y creemos que este proyecto aportará y albergará a todos los actantes de este sector de la ciudad".