Cómo valoramos las experiencias
Las experiencias tienen un valor y un significado especial en la vida de las personas, quienes están dispuestas a invertir en ellas más que en bienes materiales. Así lo grafican recientes datos recopilados por Mastercard en 2021, los que confirman una realidad que se venía experimentando, incluso, desde antes de la pandemia: las personas, más que lo material, disfrutan el "compartir" ese objeto.
De acuerdo a esta información, un 61% de las personas dijo que priorizan las experiencias por sobre la obtención de posesiones materiales, y un 69% señaló que se han vuelto más reflexivos sobre los tipos de actividades en las que se han involucrado durante los últimos dos años de pandemia. "Además, las experiencias son vistas como una forma de reducir las tensiones diarias: el 85% de las personas declaró que hacer cosas que les reporten alegría los ayuda a aliviar el estrés. Por otra parte, vemos una apertura a experiencias de todo tipo, no sólo aquellas que son irrepetibles: el 72% cree que las experiencias no necesariamente tienen que ser únicas para ser significativas. Y, además, el 65% de las personas dijo participar de experiencias que los conectan con otros, lo que habla de que las experiencias deben apuntar al encuentro social entre los individuos", especifica Patricia Merino, directora de Marketing & Comunicaciones Mastercard Cono Sur.
La compañía reconoce que las experiencias son más importantes que las cosas y, desde hace más de 20 años, trabaja bajo el concepto de Priceless ("no tiene precio"), el que se ha convertido en un facilitador para que sus clientes vivan estas experiencias. Para ello, ha desarrollado una plataforma a nivel global, que incluye diferentes pasiones que mueven a las personas, tales como la gastronomía, viajes, entretención, arte y cultura, entre otras, y que también se pueden compartir con familia o amigos.
Ahondando en los cambios o nuevos patrones que se observan en los consumidores a nivel local, desde Mastercard indican que en el caso de Chile se ha visto una apertura generalizada hacia nuevas tendencias de consumo, de la mano del gran alcance que tiene internet en la vida de los chilenos. Un cambio relevante ha sido la mayor valoración de parte de los consumidores de las experiencias ligadas al aprendizaje de nuevos temas y disciplinas. Y las cifras lo reflejan claramente: los consumidores tienen más intención de experimentar cosas nuevas (56%) y aprender nuevas culturas (40%) en los últimos dos años.
Durante 2021 la compañía ofreció experiencias ligadas al aprendizaje de distintas disciplinas y actividades recreativas, como clases de mixología y maridaje, otras experiencias pensadas en los niños y también sesiones de jazz. El objetivo fue acompañar a los tarjetahabientes a vivir experiencias únicas y demostrar que no necesitan viajar ni salir de sus casas para disfrutar de pequeñas cosas. Esta oferta va en concordancia con lo que se observa en el chileno de hoy: ganas de aprender sobre distintos temas, contar con entretención sana y poder acceder a material que enriquezca el día a día de toda la familia.
Para más información, visita: www.priceless.com