Plan de seguridad arresta a 137 prófugos de la justicia en casi un mes
Carabineros entregó cifras del "Escuadrón Centauro". Informó además un aumento en la incautación de armas durante este año.
Diego Gotelli C.
A casi un mes de que el Gobierno reactivara el "Escuadrón Centauro" de Carabineros, la institución dio cuenta de los resultados obtenidos por la unidad de radiopatrullas desplegada para el cuidado de la Región Metropolitana, entre los que destacan el haber arrestado a más de 200 personas, varias de las cuales estaban siendo buscadas por la justicia por temas pendientes.
La estrategia fue anunciada el 14 de junio como parte de un plan de seguridad impulsado por el Ejecutivo que busca aumentar la presencia de uniformados en las calles.
Desde esa fecha, el escuadrón se desplegó por diversas comunas de la capital realizando labores de fiscalización y apoyo a procedimiento policiales, realizando a la fecha 9.800 controles preventivos y cursando 161 infracciones.
Además, en sus tres semanas de operación sus funcionarios detuvieron a 271 personas, 137 de las cuales tenían una orden de captura vigente y aún no habían sido atrapados.
"Esto da cuenta de la fiscalización que se está realizando. Se están cumpliendo los objetivos", destacó el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Marcelo Araya.
Del grupo que la policía considera como prófugos de la justicia, 68 registran más de una detención por robo, e incluso uno de los arrestados ya había sido capturado 19 veces por dicho delito.
Si bien el escuadrón opera en toda la capital, los arrestos ocurrieron en 20 comunas y se concentraron principalmente en La Florida, Peñalolén y Quinta Normal.
Más armas incautadas
En su balance operativo, Carabineros informó además un aumento en la cantidad de armamento que han requisado durante sus procedimientos policiales este año.
Según sus datos, a la fecha han incautado 1.666 armas, un 32% más que el año pasado en igual lapso. Los mayores incrementos anuales se dan en las armas cortas requisadas y en las que han sido modificadas.
El general Araya destacó que con ello hay 405 armas extras respecto al 2021 que "no están en manos de delincuentes".