Región brilló en la capital con "Arica Day"
Para incentivar la inversión pública y privada, la delegación ariqueña expuso herramientas tributarias y legales.
Redacción - La Estrella
Con el convencimiento de trabajar mancomunadamente para que el Ejecutivo extienda la Ley N° 20.655 que establece incentivos especiales para las zonas extremas del país más allá del año 2025, se realizó la jornada "Arica Day" en dependencias de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en la capital, instancia realizada para promocionar la región, organizada por el municipio local y la Asociación de Industriales de Arica (Asinda).
En el evento que contó con la presencia autoridades regionales y empresariado, el presidente nacional de la SOFOFA, Richard Von Appen destacó la iniciativa público-privada que sirve para promocionar las oportunidades de inversión de Arica y Parinacota y servir de plataforma para visibilizar la perspectiva que tienen los empresarios locales acerca de la empresa; clientes; proveedores y trabajadores, afirmando que en ese sentido se enmarca su misión gremial para contribuir al crecimiento económico. El empresario sostuvo que la descentralización es una necesidad urgente en el país, por lo que se necesitan instrumentos tributarios que vayan en beneficio de las regiones y sus habitantes, destacando la Ley 20.655 que entró en vigencia en el año 2013 para incentivar la inversión en zonas extremas y desarrollarlas regionalmente, beneficiando principalmente a nuestra zona por su ubicación geográfica y por ser una plataforma de servicios.
Tremendos desafíos
Según el concejal Jorge Mollo, el Arica Day es "una oportunidad que nos permite mostrar las bondades que tiene nuestra ciudad desde el punto de vista tributario, comercial y turístico".
La concejala Dolores Cautivo comentó que "nos vinimos con tremendos desafíos para actualizar las normativas y promover nuestras ventajas. Valoro la franqueza con la que se habló, respecto a la dificultad de algunas de las normativas de inversión".
"Sin lugar a dudas los empresarios tienen grandes oportunidades de invertir en nuestra ciudad. Además, como municipio debemos comprometernos a entregar mejor calidad de vida, para así atraer, no solo la inversión pública y privada, sino también atraer los profesionales que necesitamos en la medida que tengamos más empresas que inviertan y se desarrollen en Arica", dijo el concejal Max Shauer.
"El Arica Day nos sirve para destacar los beneficios que los empresarios tienen con la devolución de impuestos en comparación con otras regiones del país donde no ocurre esto. Además, nos sirve para retroalimentarnos de las cosas que hay que mejorar en nuestra ciudad para poder seguir incentivando la inversión en Arica", indicó la concejala Carolina Medalla.
Desde la mirada de la salud pública, la concejala Ninoska González dijo que considerado el análisis de la Cámara de la Construcción, y sus prioridades, y necesidades, éstas se alinean con su visión, ya que que "el desarrollo de la región debe contar con los resguardos sanitarios; la respectiva cobertura en salud, y la construcción de un nuevo hospital para Arica".
En tanto, el concejal Juan Carlos Chinga cree que para progresar hay que promover. "Creo mucho en la promoción, y lo que se está haciendo aquí en Santiago, es promover la fortaleza y las ventajas que tiene esta tierra bendita".
Inversión y turismo
El concejal Gabriel Fernández manifestó que es importante que Arica recupere la inversión y el turismo, y que los turistas inviertan en vacaciones para que conozcan "al hombre de Acha, que todavía no se aplica algo especial, y que incluso es anterior a la cultura Chinchorro. Por eso, estamos acá, para que los demás conozcan lo valiosa que es nuestra región".
Mientras, el concejal Mario Mamani señaló que es importante potenciar nuestra ciudad y sus valles "para que las empresas inviertan en Arica y generen empleo. Tenemos una rica agricultura, y eso debemos potenciarlo. Todos nuestros productos están en Santiago, y deberían salir más para afuera, al exterior, a otros países".
El presidente de Asinda, Edward Gallardo, dijo que por cuarta vez "hemos dado a conocer nuestras herramientas y leyes especiales que hacen atractivo invertir en Arica. Leyes tan importantes como créditos tributarios, subsidio a la mano de obra, el DFL 15, y la Zona Franca Industrial. Queremos que los empresarios conozcan estos beneficios, y estos no sean solamente una ley".
Por otra parte, durante su intervención, el senador José Miguel Durana precisó la necesidad de fortalecer los instrumentos y leyes especiales que generan condiciones de inversión para Arica y Parinacota y en ese contexto, valoró que el actual gobierno anunciara la extensión del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) asegurando que la inversión pública apalanca importante inversión privada. A lo anterior, agregó que junto con estas herramientas se hace más necesario que nunca velar por la seguridad pública de Arica que hoy está vulnerable ostentando lamentables indicadores de los delitos de mayor connotación pública. "Queremos que se aplique la nueva Ley de Migraciones para que también se proteja a nuestros habitantes y no sólo a quienes ingresan de manera irregular al país".