Gobierno revierte cambio a cargo de Primera Dama tras polémica
Resolución que renombró el puesto como "Gabinete Irina Karamanos" generó críticas en la oposición. Ejecutivo la anuló y adujo un "error administrativo".
Diego Gotelli C.
A sólo horas de que se diera a conocer y en medio de fuertes críticas, el Gobierno revocó ayer una resolución que cambió el nombre del cargo de Primera Dama por el de Irina Karamanos, hecho que generó polémica, desatando acusaciones de ilegalidad desde la oposición.
El documento viralizado la noche del martes fue emitido el 30 de marzo y en él se establece que en las estructuras funcionales que componen la Presidencia de la República no exista la figura del "Gabinete Primera Dama", sino que una denominada "Gabinete Irina Karamanos", que entre sus competencias se encargaría de coordinar programas para "aportar a la erradicación de la desigualdad y la discriminación de grupos históricamente excluidos".
La resolución fue repudiada por parlamentarios de Vamos por Chile, quienes acusaron un intento por sacar el carácter impersonal a los cargos, y varios de ellos lo compararon con una "monarquía". El presidente del partido Republicano, Rojo Edwards, afirmó que en el Gobierno hay un "culto al líder".
Por su parte, el exsubsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, dijo que la resolución sería incluso "ilegal", y la UDI acudió a Contraloría para solicitar que se investigue.
Ante la polémica, a primera hora el Gobierno eliminó el renombrado cargo de su sitio web y más tarde en un comunicado oficializó que el cambio quedaba sin efecto, aludiendo a un "error administrativo". Informaron que dicha unidad se llamará "Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República".
"No queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios profundos que estamos impulsando", tuiteó Karamanos, quien reafirmó su interés en "avanzar en las transformaciones al rol con las que nos hemos comprometido".
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que el "error" se debe a que no hubo "visaje" para hacer el ajuste, el que no responde a una "definición estratégica", pues "no era parte obviamente de la definición política que esto se personalizara".
En el oficialismo señalaron que "se pudo haber evitado" y demandaron una mejora de las asesorías.