Editorial
Compromiso con los océanos
Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Se trata de una fecha establecida y patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca relevar la importancia que tienen para la vida en la Tierra.
En su sitio web, la ONU explica que el océano cubre más del 70% del planeta. "Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo".
El organismo agrega que "resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános".
En Arica el océano es también un punto de partida para el turismo y un eje para su desarrollo. Sin embargo, la basura que hoy va a dar al mar los está contaminando gravemente. Por ejemplo, una colilla de cigarrillos puede tardar más de dos años en degradarse naturalmente. Mientras eso no ocurra, sus componentes pueden contaminar el ambiente, tanto la tierra como el mar. Eso, sin incluir el pésimo aspecto que ofrece una playa con este tipo de desperdicios.
Lamentablemente, hoy la basura y los desperdicios arrojados por el ser humano son una amenaza enorme para el mar y las playas. Se calcula que anualmente unos 8 mil millones de kilos de basura terminan en el mar alrededor del planeta. Cerca de 5 trillones de pedazos de plástico hay en los océanos. Y a todo aquello se deben agregar otros desechos en mares y playas, que van desde botellas de vidrio -que tardan en promedio un millón de años en degradarse- pañales desechables y envases de todo tipo.
Hoy es necesario que nuestro sello turístico, aquella personalidad que buscamos proyectar de nuestra ciudad, se funde en hechos concretos, como el cuidado de nuestras playas. La belleza de este patrimonio no puede ser alterada por la basura.
"Hoy se recuerda su Día Mundial llamando a la reflexión por el impacto del ser humano en ellos".