Editorial
El desafío de la obesidad infantil
El Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) reveló los resultados de ActionTeens, estudio que integra la mirada con relación a la obesidad desde tres diferentes puntos de vista: percepciones y barreras que tienen los pacientes que viven con obesidad, sus cuidadores (padres y/u otros) y los profesionales de la salud.
Dentro de los principales resultados, que incluyeron a más de 5000 niños y niñas de 12 a 17 años viviendo con obesidad en 10 países, más de cinco mil padres/cuidadores y más de dos mil profesionales de la salud, se indica que aproximadamente uno de cada cuatro adolescentes (24%) no se da cuenta de que tiene obesidad y tampoco ninguno de tres de sus cuidadores.
Solo el 13% de los médicos reciben capacitación avanzada sobre cómo manejar la obesidad después medicina y cuatro de cada cinco niños que actualmente viven con obesidad continuarán viviendo con ella en la adultez.
En el caso de Chile, el panorama es más complejo, ya que la obesidad no es considerada como una enfermedad crónica. "Es fundamental disponer de guías clínicas que incluyan el tratamiento farmacológico", explicó el doctor chileno Peter McColl, médico de adolescentes y magíster en Planificación en Alimentación y Nutrición, que asistió al Congreso.
Según el estudio realizado en 10 países (Australia, Colombia, Italia, México, Arabia Saudita, Corea del Sur, España, Taiwán, Turquía y el Reino Unido), la obesidad no reconocida tiene un impacto significativo en la vida de niños y adolescentes al alimentar una ola creciente de otras enfermedades crónicas.
Los resultados muestran que los adolescentes quieren perder peso y mejorar su salud. Sin embargo, uno de cada tres se siente incapaz de hablar con sus padres al respecto y muchos recurren a las redes sociales en busca de orientación. Dos tercios creen que es su exclusiva responsabilidad perder peso y muchos de sus padres luchan por saber cómo cuidar mejor a sus hijos.
Sin duda se trata de un desafío con el que se debe poner especial atención, por los problemas presentes y futuros que enfrentan niños, niñas y adolescentes obesos.
"Existe un enorme camino por recorrer en cuanto a su tratamiento y apoyo a quienes deben lidiar con esta enfermedad".