Seremi de Transportes propone reactivar el tren a Bolivia para potenciar el Puerto
Pablo Maturana estuvo en el puerto por primera vez en calidad de Seremi, constatando su funcionamiento.
Redacción - La Estrella
En su primera visita al Puerto de Arica tras su nominación por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana señaló que es vital la reactivación del Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP), para potenciar el desarrollo del terminal marítimo de Arica.
"Ha sido muy interesante esta visita al Puerto, para ver cómo trabaja y desmitificar algunas situaciones que se atribuyen al Puerto y no son de su quehacer. Es momento también de comenzar a impulsar el trabajo de los trenes, lo que constituye una política de Estado impulsada por el Presidente Boric para el sector sur y que no hemos visto para la zona norte", indicó la autoridad.
Al respecto agregó que "es super importante impulsar la política de trenes para la carga. Es muy interesante ver cómo se puede mover la carga a través del tren. Desde el Ministerio de Transportes vamos a estar siempre con la disposición de poder colaborar en todos los temas logísticos, para que la ciudad siga progresando", expresó.
Junto a los gerentes generales de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto y del concesionario TPA S.A., Gabriel Tumani, Maturana realizó un recorrido por toda la explanada del Puerto de Arica desde los sitios 1 al 5, verificando el despacho de soya boliviana que se estaba ejecutando desde un almacén hasta una nave atracada. Asimismo, visitó un almacén con carga de exportación boliviana y verificó las inversiones en maquinaria y equipamiento realizadas por el concesionario en el recinto.
Autoridad
El Seremi Maturana valoró el desarrollo alcanzado por el Puerto de Arica, al movilizar casi 3 millones de toneladas anuales de carga pese a las dificultades planteadas por la pandemia por Covid-19.
Por otro lado, la autoridad destacó el rol del Puerto de Arica en el cumplimiento de los tratados de 1904 y 1929 suscritos con Bolivia y Perú respectivamente. Sobre el particular indicó que "El Puerto trabaja muy de la mano con los tratados internacionales. Es súper importante que los tratados internacionales tengan una mirada local. En ese sentido, vamos a estar colaborando desde el Ministerio en todo lo que sean nuestras competencias", puntualizó.
Pablo Maturana
"Ha sido muy interesante esta visita al Puerto, para ver cómo trabaja y desmitificar algunas situaciones".