Boric se reúne con Piñera y se da un mes de plazo para anunciar su gabinete
"Estamos conscientes de que para el país es importante entregar certezas", dijo tras la cita con el mandatario. El próximo jefe de Estado insistió en su deseo de mantener los equipos técnicos del Minsal por su labor en la pandemia.
Leo Riquelme
Alas 13.50 horas llegó ayer el Presidente electo Gabriel Boric a La Moneda para reunirse con Sebastián Piñera e iniciar las conversaciones para facilitar el traspaso de mando, que debe concretarse el 11 de marzo. En Palacio fue recibido por cientos de personas, a quienes el frenteamplista fue a saludar, tomarse selfies, firmar autógrafos y conversar con niños. En el portal era aguardado por la guardia de Carabineros y el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.
Fue su primer ingreso al edificio que ocupará en 81 días más y por los próximos cuatro años. Lo hizo acompañado por sus voceros Izkia Siches y Giorgio Jackson.
En su interior, Piñera le entregó información sobre la historia del mobiliario y los cuadros de su oficina, le dio un apretón de mano y le reiteró sus deseos de que tenga un buen Gobierno.
"Yo creo que va a contar con el apoyo constructivo de todos los chilenos", le dijo el Mandatario antes de sentarse a conversar en privado.
A las 15.54 horas Boric salió de la oficina del Presidente y valoró tanto la reunión que tuvo con Piñera como el día anterior con su rival en el balotaje, José Antonio Kast, "más allá de las legítimas diferencias, que pueden ser muy grandes", apuntó.
El electo contó que hablaron de política exterior, derechos humanos, la pandemia, reactivación económica y presupuestos.
"Hemos tenido una muy buena reunión de trabajo", confirmó el mandatario.
Boric informó que espera anunciar su gabinete antes del 22 de enero, que fue el plazo que se dio Piñera para su segundo Gobierno. Adelantó que habló con los partidos que lo apoyaron y aseguró que no habrá cuoteo, será paritario en género, tendrá independientes y participación de representantes de regiones.
"Estamos conscientes de que para el país es importante entregar certezas, tener certidumbre sobre lo que viene", dijo. "Estamos iniciando las conversaciones (...) pero haremos todo lo posible para que los procesos sean rápidos, pero por cierto que hay que realizar un proceso de chequeo y contra chequeo, para no equivocarse, porque también la confianza y la visión de Chile hacia el mundo está en juego (...) Vamos a hacer todos los esfuerzos para que sea lo antes posible", añadió.
Boric reiteró ayer también su deseo de mantener a los equipos técnicos de ministerios que han trabajado en el proceso de vacunación, en el cual Chile ha sido reconocido internacionalmente.
"Si las cosas se están haciendo bien, sigámoslas haciendo bien (...) Enfrentar la pandemia es una política de Estado que debe tener continuidad", afirmó.
Consultado al respecto el ministro de Salud, Enrique Paris, comentó que espera que eso ocurra tanto en su cartera como en las unidades de Cancillería que han estado a cargo de negociar la compra de dosis, que según La Moneda ya están garantizadas para 2022. "Es un aliciente y un orgullo que se reconozca el trabajo técnico que han desarrollado nuestros funcionarios", comentó. "Los funcionarios que quieran ser llamados a colaborar estoy seguro que van a querer seguir haciéndolo (...) Para mi gusto, en el tema de Salud deben mantenerse una política de Estado", agregó.
Mercado inquieto
El mercado sigue atento a las señales que envíe el Presidente electo con su gabinete, inquietud que se expresó en la caída de 6,18% puntos en las acciones favoritas en la Bolsa de Comercio de Santiago y en que el dólar terminó con un alza de 35,10 pesos.
El incremento es el mayor para un día desde que en 1999 se instauró el tipo de cambio flotante, y según Emol superó el registro del 10 de octubre de 2008, cuando se encareció 26 pesos y en el mundo campeaba la crisis de las hipotecas.
"Ojalá que sea una reacción de corto plazo, porque lo importante ahora es trabajar juntos para dar certidumbre. Es muy importante que podamos reactivar la inversión y también las presiones inflacionarias, que tienen un impacto enorme sobre la gente más vulnerable, y la Sofofa está a disposición para poder ayudar", dijo el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Richard Von Appen.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz, comentó por su parte que espera que las fluctuaciones del mercado sean "hechos puntuales" "que se vayan atenuando en el tiempo" y auguró "que esto debiera ir normalizándose de aquí al llegar Navidad".
"Siempre es sano tener el conocimiento de quiénes van a manejar las finanzas de nuestro país. Pero yo insisto, y quiero creer, que esta es una reacción momentánea y que esperamos que en el corto plazo esto se vuelva a tranquilizar", añadió.
Consultado al respecto, Boric se comprometió a tener responsabilidad fiscal, "cuentas claras" y avanzar con gradualidad en las reformas.