A fin del 2022 se titularán primeros médicos de Arica
El 2016 ingresaron los primeros estudiantes a la Escuela de Medicina. Hoy, 17 de ellos se encuentran realizando su internado en Arica e Iquique.
Vilma Mancilla Guevara, es médico pediatra y Jefa de Carrera de la Escuela de Medicina en la Universidad de Tarapacá. Casa de estudios que el 2016 presentó a sus primeros alumnos de medicina. Los mismos que hoy cursan sexto año de la carrera y se encuentran realizando su internado (prácticas clínicas) en los hospitales de Arica e Iquique. Etapa que culminarán a fines del 2022, donde se titulará la primera generación de médicos de la región.
"Esta carrera tiene dos años de internado, el sexto año y el séptimo. Este internado se define como la práctica profesional supervisada. Y debido a la pandemia, este año fue complejo el ingreso a algunos lugares de prácticas clínicas por el aforo y otras medidas que fueron parte de la estrategia del manejo de la pandemia", dijo Mancilla.
A pesar de la llegada del covid-19, la Escuela de Medicina empezó con atenciones a pacientes adultos y niños en mayo de 2020 en el Centro Médico. "Es ahí donde se iniciaron las prácticas clínicas con nuestros internos. Alrededor de junio, empezamos a tener más cupos en el Hospital de Iquique, así que allá se fueron algunos internos. También el hospital de Arica empezó a abrir cupos, mínimos pero han podido ingresar nuestros internos, que son en total 17, pero en total de la carrera hay 193 alumnos", aseguró.
En pandemia
La doctora Mancilla señaló que en pandemia debieron adecuarse a nuevas tecnologías. "Respecto al desarrollo de la carrera en sí, fue complejo no solo para estudiantes, sino también para los docentes. Afortunadamente muchos fuimos capacitados".
Pero sin duda lo más complicado fue llevar a cabo la etapa de las prácticas clínicas. "El año pasado fueron online con la telemedicina. Nosotros los médicos y docentes estábamos atendiendo pacientes, y por zoom los alumnos hacían entrevista al paciente, pero el examen físico lo hacíamos nosotros. Ahora, como ya empezamos la presencialidad, los alumnos empezaron a entrar al centro medico, los que no eran internos. Ya que los años que nosotros empezamos con atención a pacientes son desde el tercer, cuarto y quinto año. Ahora ya estamos con la presencialidad a partir del segundo semestre de este año", contó Mancilla.
Futuros médicos
Durante las prácticas clínicas, los futuros médicos deben pasar por distintas unidades. "Desde medicina, pediatría, obstetricia, quirúrgico, internados rurales y Atención Primaria de Salud. Y una vez que terminen esos dos años de práctica profesional o internado, ahí ellos egresan y deben hacer el Eunacom. Es obligatorio para todos los egresados nacionales para postular a becas que ofrece el ministerio o para trabajar en servicios públicos, donde es una exigencia. Luego pueden especializarse o irse como médicos generales de zona o en atención primaria. De esta generación tengo la esperanza de que vuelvan y se queden en la región".
El 60% de los alumnos son ariqueños, y cada año solo ingresan 30 alumnos, por temas de cupos clínicos.