Conductores distraídos son la causa del 20% de los accidentes
Carabineros de la Siat entregaron consejos, tras la aprobación de la Ley "No Chat".
Constanza Espinoza Morales
Durante el primer semestre de este año, de los 544 accidentes de tránsito registrados en la región, 109 se han originado por conductores que no estaban atentos a las condiciones viales, es decir, un 20% del total; de estos siniestros, han resultado tres personas fallecidas y otras 80 con lesiones de diversa consideración. Dichas cifras, fueron informadas por la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros.
Ante esta realidad, el jefe de dicha unidad especializada, capitán Carlos Sepúlveda, se refirió a la la reciente aprobación de la "Ley No Chat" en su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, quedando lista para su promulgación, iniciativa que aumentará las multas a quienes utilicen dispositivos electrónicos durante la conducción. Por ello, es que desde Carabineros llaman al autocuidado.
Hasta 150 mil pesos
El capitán Sepúlveda, resaltó que la normativa define como infracción gravísima, inclusive con suspensión de licencia que va desde los 5 hasta 45 días, el uso de dispositivos electrónicos durante la conducción, comparable con la gravedad de no detenerse en luz roja o pasarse una señal de disco Pare. Si la infracción es reiterativa, la suspensión de la licencia puede llegar hasta los 90 días, informó.
Así, el jefe de la Siat advirtió que en ninguna de las etapas de la conducción se puede contestar ni manipular un artefacto tecnológico externo y que la única posibilidad de usar el celular en el auto sin que sea infracción, es estando estacionado y con el motor apagado.
Además, si se fiscaliza y en medio de un semáforo en rojo se transgrede la norma, la infracción será considerada una falta gravísima, por lo que la multa aumenta de 1,5 a 3 UTM, es decir, se podría sancionar con hasta 150 mil pesos.
Por ello, el llamado es a la prevención y al autocuidado. "Cuando uno conduce, debe estar 100% atento a la conducción (...) Increíblemente, un segundo hace la diferencia entre un accidente, y el poder evitarlo", agregó el capitán Sepúlveda.
cronica@estrellaarica.cl