Consejo de taxis colectivos se opone a restricción
La organización explicó que no se tomó en cuenta el oficio que enviaron a Transporte.
Tras los resultados de la votación que le dio el vamos a la continuidad de la restricción vehicular de colectivos que empezará a regir desde el 2 de noviembre de este año, el Consejo de Taxis Colectivos de Arica y Parinacota, planteó que no se consideró a las organizaciones que enviaron oficios a la Seremi de Transportes.
"Nosotros sí participamos del proceso pero de manera formal. Le enviamos a Transportes un oficio dando a conocer que nosotros no queríamos participar en la restricción vehicular. Firmamos 14 líneas, entonces cuando se habla de que estas líneas no participamos, sí lo hicimos pero de manera legal, mediante asambleas", explicó Francisco Caro, vocero del Gremio.
Asimismo, dijo que "no existió control en el acto de votación. Nosotros tenemos una credencial de conductor, y eso no se presentó".
Según el dirigente, su gremio no fue considerado. "Fácilmente llegamos a 700 personas y no se consideró, lo que nos pareció curioso. Tampoco se consideró que adjuntamos peticiones de juntas de vecinos de Arica, que apoyaban el término de la restricción, porque falta transporte público".
Entre las propuestas que apoya el gremio, se encuentra la designación de vías inclusivas para el transporte público, y dijeron estar de acuerdo con las ciclovías.
"Los taxibuses pidieron fin de la restricción y se le aceptó, lo mismo pasó con los taxis de Azapa, taxis básicos y ejecutivos. Además, hay una parte de la constitución política del Estado que dice, que no puede haber ninguna organización económica que impida ejercer a otra organización económica su labor comercial o trabajo. Lo más justo es que todos los que participaron y quieren restricción vehicular que se les aplique, pero si en el decreto va a salir aquellos que no quieren la restricción se les obliga, ya no es voluntario, sería arbitrario", explicó Caro.
El gremio está evaluando si el caso amerita o no un Recurso de Protección.
Consultado al respecto Alfredo Araya, Seremi de Transportes, señaló que "la restricción vehicular a este sector viene siendo implementada hace muchos años, y ratificada por una amplia mayoría de los mismos asociados. De hecho, en las dos últimas consultas realizadas al gremio el 06 de julio de 2020 y 02 de julio de 2021, el universo de votantes fue considerablemente mayor al que ahora votó, y el resultado fue el mismo".
700 personas aproximadamente serían las que firmaron el oficio que se envió a transporte, según Francisco Caro.