Septiembre, mes de Chile
Se inician las celebraciones del mes de nuestra patria. Septiembre significa mucho para todos los chilenos, en especial porque las calles se visten de blanco, azul y rojo. Ese rojo representa la sangre derramada por los chilenos y chilenas, no solo en alguna guerra, sino también en las catástrofes naturales, en la pandemia u otros eventos que han afectado la vida cotidiana de todos.
El azul que simboliza los miles de kilómetros de mar territorial cuyos recursos naturales debemos proteger y cautelar. Y el blanco que representa la cordillera de Los Andes, cordón montañoso que une el territorio desde Putre en el altiplano nortino hasta la Antártica en el extremo sur austral.
La bandera Nacional que hoy conocemos y admiramos se instaura como emblema nacional el 18 de octubre de 1817, durante el gobierno del general Bernardo O´Higgins Riquelme. Por lo tanto, se constituye en una de las banderas más antiguas del mundo occidental y que con legítimo orgullo la hemos visto flamear a lo largo de toda la historia de Chile.
Es esa misma bandera que el Ejército enarboló en los albores de la Patria como elemento aglutinador de la causa independentista, símbolo del sentimiento patrio, unión y soberanía nacional. Esa bandera fue alzada no sólo por militares, sino también por artesanos, errantes, campesinos y en general chilenos de muchos oficios que ofrecieron su vida por nuestra nación. Por lo tanto, vemos que nuestros símbolos patrios han sido un factor de unión que está incrustado en la identidad e ideario nacional.
La bandera tricolor también guió a las tropas en campañas militares, constituyéndose en su estandarte de combate. El mismo estandarte que luce gallardamente en las paradas militares en todo Chile y que este año, llevará el crespón negro como señal de recogimiento por el fallecimiento de miles de compatriotas como consecuencia del COVID-19.
Pero también la bandera representa los triunfos deportivos. Cómo olvidar cuando tuvimos al Nº 1 del mundo en tenis, o esa tricolor flameando tras el bicampeonato de la copa América. También hemos visto a nuestra bandera en periodos de catástrofes, simbolizando la unión nacional. El ícono es la bandera que sujetó Bruno Sandoval tras el mega terremoto y tsunami del 27F y que se hizo viral a nivel mundial. Otro momento de unión y solidaridad fue el rescate de los 33 mineros de la mina San José donde la cápsula que los trajo a la superficie lo único representativo que tenía, era justamente nuestra bandera. Pero el campamento base, también estaba repleto de banderas demostrando una vez más, que ante situaciones difíciles somos un solo país.
Para el Ejército de Chile esta fecha es muy importante es por ello que izaremos la bandera nacional a lo largo de todo el territorio nacional, realzando la importancia que tiene nuestro principal emblema patrio. La bandera tricolor que flamea desde lo alto del Morro de Arica hasta la Base O´Higgins en la Antártica Chilena, uniendo en un solo Chile a través del territorio nacional.
Francisco Sánchez Urra
Historiador